El equipo RPAS de la UME se ha integrado en el dispositivo de emergencias que está interviniendo en el edificio siniestrado.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha enviado a Valencia un equipo de RPAS para colaborar con los servicios de emergencias valencianos en la extinción y labores de reconocimiento del edificio siniestrado en el incendio que se produjo este jueves, 22 de febrero, en el barrio de Campanar.
El equipo de drones de la UME, perteneciente al Batallón de Transmisiones, con sede en Torrejón de Ardoz (Madrid), se ha desplazado hasta Valencia con cuatro drones. Dos de ellos, del modelo Elios 2; otro, del modelo Matrice 300 RTK; y un cuarto del modelo Mavic II Enterprise Advanced. Estos dos últimos, de DJI.
Según han explicado a El Radar fuentes de la UME, el papel de los drones es fundamental para acceder al interior de estructuras colapsadas y para el reconocimiento exterior de edificios que, como el siniestrado en Valencia, alcanzan altas temperaturas y no es posible aproximarse a ellos sin riesgos para la seguridad del personal involucrado en las tareas de reconocimiento y extinción.
🚨 Noche de intenso trabajo que se mantiene a esta hora: militares de @UMEgob colaboran en las tareas de extinción del #IncendioCampanar de #Valencia, volando #RPAS en el exterior del edificio afectado.
¡Gracias a todos los equipos y servicios de emergencia que están en la zona!… pic.twitter.com/Lp0WwDLHOD— Ministerio Defensa (@Defensagob) February 23, 2024
El Elios 2, un mini dron para el interior de estructuras colapsadas
Los drones que se están empleando en el siniestro de Valencia fueron recibidos en dotación por la UME en septiembre de 2022. Estas plataformas se sumaron al módulo RPAS de la UME, que acababa de pasar el proceso de certificación del Mecanismo Europeo de Protección Civil.
Los dos drones del modelo Elios 2 miden 40 centímetros de diámetro y tienen un peso de 1,5 kg. Este modelo de dron se caracteriza por estar equipado con una malla anticolisión esférica, hecha de fibra de carbono, que protege las hélices del dron de los posibles impactos en zonas estrechas y espacios confinados.

«Esto permite examinar el interior de la estructura del edificio que ha sufrido el incendio y comprobar si la zona es segura antes de la entrada de los equipos de emergencias», explican desde la UME.
La duración del vuelo del Elios 2 es de 10 minutos y dispone de una cámara térmica y otra 4K que consiguen detectar incluso grietas pequeñas. La iluminación es de 10.000 lúmenes y facilita la inspección cuando hay polvo en el ambiente. Además, la iluminación oblicua favorece la visión en zonas turbias y polvorientas.
Dron Mavic II para reconocer los puntos más calientes
La principal característica del dron Mavic II Enterprise Advanced es su cámara térmica, que permite reconocer los puntos más calientes del edificio siniestrado. De hecho, este modelo de RPAS fue empleado en la Operación Volcánica ‘La Palma’.

Dron Matrice para apoyar las labores de búsqueda
Por su parte, el dron Matrice 300 RTK apoya las labores de búsqueda y reconocimiento desde el exterior y puede soportar durante su vuelo vientos sostenidos de hasta 55 km/h. Este modelo de dron está equipado con una cámara electro-óptica de hasta 23 aumentos para el uso diurno y una cámara térmica radiométrica que permite discriminar por temperatura.
Además, otra de las características que ofrece este modelo es la incorporación de un telémetro láser que permite medir distancias de forma precisa.
El president de la Generalitat @carlos_mazon_ destaca la labor encomiable de los bomberos y la coordinación de todos los equipos de emergencia y fuerzas de seguridad e informa de la última hora del #IncendioCampanar. pic.twitter.com/jzI6CSNBL2
— Emergències 112CV (@GVA112) February 23, 2024