Sener impulsa la misión Biomass de la ESA para combatir el cambio climático

La compañía española participa en el desarrollo del satélite que medirá la masa forestal del planeta y mejorará las proyecciones sobre el cambio climático.

Sener reforzará su liderazgo en innovación aeroespacial con su participación en Biomass, la nueva misión de la Agencia Espacial Europea (ESA) que despegará el próximo 29 de abril. El objetivo es estudiar el ciclo del carbono, perfeccionar las proyecciones climáticas y proporcionar datos clave para diseñar políticas medioambientales a escala global​.

Biomass cuenta con un radar de apertura sintética (SAR) de 12 metros de diámetro, capaz de penetrar el dosel arbóreo y escanear la estructura interna de los bosques. Esta tecnología permitirá elaborar mapas tridimensionales de la masa forestal, fundamentales para entender el papel de los bosques en el cambio climático​.

Desde Sener explican que su «contribución abarca desde el desarrollo del subsistema de amplificación de recepción (RAS) hasta los dispositivos de ensamblaje del satélite», ambos componentes críticos para el éxito de la misión​.

El papel de Sener en la misión Biomass

El subsistema de amplificación de recepción (RAS), diseñado por Sener, se encarga de amplificar las señales de radar recibidas con alta precisión y baja interferencia. Este sistema integra filtros y amplificadores de bajo ruido, sometidos a rigurosas pruebas para cumplir con los exigentes requisitos de la misión​.

Por su parte, Sener en Polonia ha liderado el diseño, fabricación y prueba de los dispositivos de ensamblaje de Biomass. Estos equipos permiten el transporte vertical del satélite, así como el montaje y desmontaje de los paneles y del radar principal de investigación. Según detallan desde la empresa, el ensamblaje del SAR ha sido uno de los mayores retos tecnológicos de la misión​.