La intervención de Estados Unidos en Afganistán se inició en octubre de 2001 para durar casi dos décadas. La operación militar de Rusia en Siria se inició en septiembre de 2015 y lleva seis años. Ambas potencias justificaron sus intervenciones por la necesidad de combatir el terrorismo internacional: mientras Estados Unidos luchaba contra Al Qaeda y los talibanes (organizaciones terroristas prohibidas en Rusia), Rusia ha luchado contra el ISIS (organización terrorista prohibida en Rusia) y los grupos radicales asociados de la oposición siria.
Es difícil comparar las campañas de Moscú y Washington, ya que son muy diferentes en cuanto a su escala, sus objetivos y, sobre todo, en las características específicas de su guerra. En la operación de Estados Unidos en Afganistán participaron un gran número de marines estadounidenses, así como unidades militares de distinto tamaño de varias docenas de aliados y socios de Estados Unidos. La presencia de Rusia en Siria implicó principalmente a sus Fuerzas Aeroespaciales (las VKS) y a un contingente relativamente pequeño de unidades de policía militar.
Las pérdidas irrecuperables de la coalición internacional en Afganistán han ascendido a más de 3.000 personas, de las cuales los estadounidenses representan alrededor del 80%; mientras tanto, las pérdidas de Rusia en Siria han sido menores en un orden de magnitud.
Dinero tirado a la basura…
Se estima que la campaña de Afganistán costó la suma astronómica de entre 1 y 2 billones de dólares. Varias estimaciones sitúan el coste de la operación rusa en Siria, de seis años de duración, entre 10.000 y 15.000 millones de dólares, una cantidad significativamente menor que los desembolsos estadounidenses y que los de muchos de los socios menores de Estados Unidos en la coalición (por ejemplo, sólo Alemania gastó unos 50.000 millones de dólares en Afganistán a lo largo de dos décadas).
Aunque los puntos fuertes de Al-Qaeda en Afganistán fueron eliminados en gran medida en el transcurso de los tres primeros meses de la intervención militar, ya que los combatientes talibanes supervivientes fueron expulsados hacia el vecino Pakistán en aproximadamente el mismo tiempo, Estados Unidos y sus aliados acabaron sufriendo una aplastante derrota. Los objetivos fijados por los dirigentes estadounidenses hace 20 años no se han cumplido, y la retirada de la coalición internacional de Afganistán ha degenerado esencialmente en una evacuación bastante precipitada y mal diseñada.
Al mismo tiempo, incluso los opositores más intransigentes de Moscú admiten que Rusia salió victoriosa en Siria. Al menos por el momento, es ciertamente un ganador.
Rusia no tenía ninguna ventaja militar-técnica o geográfica fundamental con respecto a Estados Unidos. Por el contrario, Estados Unidos tenía una gran ventaja sobre Rusia en la accesibilidad del transporte y la logística relacionada. Moscú sólo tenía dos bases completas en Siria: la base naval de Tartus y la base aérea de Khmeimim. Los estadounidenses, sin embargo, no sólo utilizaron la infraestructura militar de Afganistán (incluyendo la construida por la URSS durante su presencia de diez años en el país) sino que también establecieron bases en Asia Central, así como muchos corredores de transporte a través de Pakistán, el Cáucaso Sur, los estados de Asia Central y Rusia.
Modelo de dos operaciones militares
¿Por qué perdió Washington en última instancia cuando Moscú triunfó?
En primer lugar, aunque tanto Estados Unidos como Rusia proclamaron el objetivo de combatir el terrorismo internacional, las dos operaciones tenían, de hecho, objetivos bastante diferentes.
En 2015, al salvar al presidente Assad y a su círculo íntimo, Moscú estaba salvando la condición de Estado de Siria; Rusia estaba, por tanto, defendiendo el statu quo de Siria.
En 2001, Estados Unidos pretendía cambiar radicalmente el statu quo en Afganistán mediante la instalación de un nuevo régimen político y la aplicación de un ambicioso plan de construcción de un Estado laico moderno. Evidentemente, este último objetivo resultó mucho más difícil que el primero, sobre todo porque el país carecía de las premisas objetivas para construir un Estado con éxito.
En segundo lugar, los socios de Rusia en Siria eran Irán y Turquía, los dos principales actores de la región. Cada uno tenía, y sigue teniendo, sus propios intereses vitales en Siria. Aunque estos intereses no siempre coinciden con los de Rusia, el formato trilateral de Astana ha demostrado su eficacia y estabilidad. No fue destruido ni siquiera por crisis tan agudas como la escalada en Idlib a principios de 2020.
Unos cincuenta socios de Estados Unidos en Afganistán incluían en su mayoría a miembros actuales y potenciales de la OTAN, desde el Reino Unido y Turquía hasta Georgia y Ucrania. La mayoría de estas naciones no tenían intereses vitales que perseguir en Afganistán, y su participación se derivó en gran medida de su deseo de demostrar lealtad a Estados Unidos y apoyar la bienintencionada empresa estadounidense. Sobre todo, porque los planes de Estados Unidos para Afganistán, a diferencia de su posterior intervención en Irak en 2003, fueron plenamente aprobados por el Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, resultó que la solidaridad basada en valores y no en intereses no es una base especialmente fiable para una operación que dure muchos años.
En tercer lugar, Rusia contó con la oposición mayoritaria de los grupos terroristas internacionales en Siria que, en última instancia, consideraban el territorio del país como uno de los posibles trampolines para sus operaciones. Hoy luchan en Siria; mañana podrían trasladarse al vecino Irak, o a Libia, o a los países del Sahel, o a cualquier otro lugar del mundo con una situación más favorable para ellos.
Los talibanes son un movimiento puramente afgano. Sus combatientes no tienen otro lugar al que ir; lucharon por su país y siguen haciéndolo. Incluso cuando, a principios de la década de 2000, la coalición internacional empujó a los militantes talibanes hacia Pakistán, éstos intentaron volver a su país, tarde o temprano y a cualquier precio. Los «globalistas» islámicos y los «nacionalistas» islámicos tienen motivaciones algo diferentes; en sentido figurado, los primeros tienen piernas, los segundos tienen raíces.
En cuarto lugar, según todas las apariencias, la operación de Rusia en Siria se preparó simplemente mucho mejor que la misión de Estados Unidos en Afganistán. Los arabistas, los diplomáticos, el personal militar y los servicios de inteligencia rusos merecen crédito por su comprensión de la situación en Siria y en los estados circundantes.
La operación de Estados Unidos en Afganistán tuvo la apariencia de una improvisación no del todo exitosa; la visión de Estados Unidos sobre este país se formó a lo largo del enfrentamiento con la Unión Soviética en los años ochenta, y resultó estar muy alejada de la realidad.
El Kremlin consiguió que su limitada presencia en Siria fuera estable, financieramente asequible y, en general, aceptable para el público ruso. La Casa Blanca no logró hacer lo mismo en Afganistán.
El éxito de Rusia en Siria es especialmente impresionante, ya que, a diferencia de los dirigentes afganos fuera del poder, Assad estaba (y sigue estando) sometido a sanciones de Estados Unidos y la UE, y Occidente no ha reconocido el resultado de las recientes elecciones presidenciales en Siria (aunque también hubo bastantes problemas con las últimas elecciones afganas). Además, Siria no ha conseguido hasta ahora volver a ser miembro de pleno derecho de la comunidad de Estados árabes. Aun así, Assad puede estar seguro de que amanecerá en su palacio el 1 de enero de 2022 como presidente de Siria. Al mismo tiempo, la biografía política de Ashraf Ghani, que ha pasado la mayor parte de su vida en Estados Unidos y ha tenido durante mucho tiempo la ciudadanía estadounidense, ha llegado ya a un final poco glorioso…
Debates apropiados e inapropiados
Por supuesto, la victoria de Rusia en Siria sólo puede reivindicarse con importantes salvedades. La integridad territorial del país no se ha restaurado por completo, ya que Turquía sigue controlando la provincia de Idlib en el oeste, el norte está controlado por unidades kurdas fuera del control de Damasco, mientras que los Altos del Golán en el sur han sido anexionados por Israel. El peligro de una nueva escalada se mantiene en Siria, mientras que las empresas de restauración post-conflicto se alejan en el futuro. No está del todo claro cuándo y en qué circunstancias terminará la operación militar rusa en Siria ni si Moscú tiene una estrategia de retirada detallada.
Sin embargo, mientras que el resultado a largo plazo de la operación rusa en Siria aún puede debatirse, el resultado de la campaña afgana no ofrece dudas: Estados Unidos y sus aliados han sufrido una derrota evidente y extremadamente dolorosa. Hoy en día, se trata de minimizar al máximo la humillación de esta derrota y de evitar que la opinión pública estadounidense desarrolle un «síndrome de Afganistán» como fue el caso del «síndrome de Vietnam» hace medio siglo. Si los republicanos logran transformar el tema de «los demócratas robando nuestra victoria en Afganistán» en un punto de la agenda interna de Estados Unidos, los debates sobre este asunto podrían incluso afectar el resultado de las elecciones presidenciales de 2024.
La operación de Rusia en Siria ha reforzado significativamente la posición de Moscú en el mundo árabe y ha aumentado el prestigio de Rusia en todo Oriente Medio, donde siempre se ha valorado la alta fiabilidad y las políticas coherentes y predecibles.
La fiabilidad de Washington como socio estratégico y garante de la seguridad ha vuelto a quedar en entredicho. La capacidad de la OTAN para llevar a cabo operaciones exitosas lejos de su zona tradicional de actuación está aún más en duda. Ciertamente, la derrota en Afganistán tendrá un efecto bastante perjudicial en la moral de los militares estadounidenses.
Hay que mencionar que Afganistán no es más que la ilustración más gráfica de la reducción de la presencia militar estadounidense en todo el mundo. El Pentágono tendrá ahora que prepararse más activamente para llevar a cabo operaciones autónomas, sin depender de la infraestructura militar existente de sus aliados y socios.
Panorama posterior a la batalla
¿Qué lecciones podemos aprender para el futuro de esta breve comparación de las dos intervenciones de principios del siglo XXI?
En primer lugar: la victoria no puede estar garantizada por una abrumadora superioridad militar sobre el adversario, ni por recursos financieros prácticamente ilimitados, ni por un amplio apoyo internacional, ni siquiera por la disposición a mantener una ocupación durante décadas. Los intentos de imponer un sistema socioeconómico y político concreto a una nación que, por la razón que sea, no está preparada para ello, acabarán inevitablemente en fracaso.
Independientemente de lo que pensemos del líder sirio Bashar al-Assad, no podemos sino reconocer que goza del apoyo de, al menos, una parte de la sociedad siria. No importa lo que pensemos de los talibanes, este movimiento refleja claramente, de alguna manera, los intereses de grandes grupos de la población afgana.
La solución política en Siria es inconcebible sin la participación de los actuales dirigentes de Damasco. Por el contrario, durante los 20 años de ocupación internacional, Afganistán no logró desarrollar una autoridad central eficiente, instituciones políticas y estatales fuertes, ni resolver los problemas de corrupción, nepotismo y lealtad de los clanes. En 2021, al igual que en 2001, una parte importante de la población afgana, especialmente en las provincias, no tiene acceso a muchos servicios sociales y económicos básicos.
Sin duda, Siria tiene muchos problemas socioeconómicos acuciantes similares a los de Afganistán. Ciertamente, la eficacia de su gobierno estatal es también algo dudosa. Sin embargo, la estabilidad del Estado en Siria ha demostrado ser mucho mayor que la del Estado afgano.
Además, tanto en Siria como en Afganistán, la victoria en la construcción del Estado es imposible sin la colaboración activa de los actores regionales. Ninguna coalición internacional basada en valores democráticos compartidos y en la lealtad al líder podrá sustituir la cooperación con los Estados vecinos. En el caso de Siria, Irán y Turquía resultaron ser precisamente esos vecinos insustituibles. En el caso de Afganistán, son principalmente Pakistán, China, Irán, los Estados de Asia Central, Rusia y, posiblemente, India. Las ricas naciones del Golfo Pérsico también pueden participar en la restauración económica de Afganistán, al igual que la Unión Europea en determinadas circunstancias.
No obstante, Pekín e Islamabad serán los principales actores externos que participarán en la determinación del futuro de Afganistán. Pekín está en la lista porque China se convertirá inevitablemente en el principal inversor extranjero y socio comercial del país. Los representantes oficiales de los talibanes ya se han apresurado a decir que dan la bienvenida a la presencia económica de China en Afganistán. Islamabad también está en la lista porque Pakistán tiene la más amplia gama de medios para influir en los talibanes. Hasta cierto punto, es justo decir que la victoria militar de los talibanes es también una victoria para Pakistán. Al mismo tiempo, sería un gran error considerar a los talibanes como una mera marioneta en las hábiles manos de Islamabad: el movimiento afgano, por ejemplo, se mantiene activamente en contacto con los separatistas entre los movimientos pastunes radicales de Pakistán.
Lo más probable es que Irán sea el tercer miembro del trío de líderes, ya que mantiene posiciones sólidas y de larga data en el oeste de Afganistán. Las relaciones de Irán con los talibanes siempre han sido complicadas, con frecuentes conflictos, pero dada la pragmática política exterior de Teherán, no hay duda de que llegarán a algún tipo de compromiso con los talibanes victoriosos.
Rusia y Afganistán
A diferencia de Siria, donde Moscú desempeña un papel muy importante como garante de la estabilidad y la integridad territorial del país, Rusia no es hasta ahora un actor de primera línea en Afganistán. Moscú no tiene la capacidad económica de Pekín ni las herramientas políticas de Islamabad; a diferencia de Irán, no comparte una larga frontera con Afganistán.
Sin embargo, sigue existiendo un persistente «síndrome de Afganistán», y la opinión pública rusa se opone firmemente a cualquier forma de participación militar de Rusia en Afganistán.
A finales de la década de 1990, Moscú sí colaboró activamente con grupos uzbekos y tayikos unidos en la llamada Alianza del Norte en el norte de Afganistán. Tras la ocupación internacional de Afganistán, la Alianza del Norte se disolvió para que algunos de sus líderes se unieran al equipo del entonces presidente Hamid Karzai. Aunque hoy se habla de la reactivación de la Alianza del Norte, esto no ha tenido todavía ningún efecto en el equilibrio de poder en el campo de batalla y no ha proporcionado a Moscú ninguna capacidad adicional.
Las tareas que Moscú se plantea hoy en Afganistán son bastante modestas, más que las establecidas para los militares rusos en Siria en 2015.
En primer lugar, es importante evitar que la inestabilidad militar y política en Afganistán se extienda a través de las fronteras de los aliados de Rusia en Asia Central y evitar los flujos de refugiados y migrantes forzados. Más de 2,5 millones de refugiados afganos, o incluso el doble de esta cifra, ya están dispersos por todo el mundo.
En segundo lugar, Moscú necesita evitar que grupos terroristas internacionales, como Al-Qaeda o el ISIS, transformen Afganistán en un trampolín para sus operaciones en Asia Central o, en su caso, en Rusia. En este sentido, Afganistán es una amenaza potencialmente mayor que lo que era Siria antes de la operación rusa. Las estimaciones de la presencia de grupos terroristas internacionales en Afganistán varían mucho; algunas fuentes afirman que hay al menos 3.000 militantes del ISIS en Afganistán, con no menos de nueve bases militares.
También se afirma que el ISIS y los talibanes mantienen conversaciones secretas, lo que presupone el consentimiento de los talibanes a la presencia del ISIS en Afganistán, siempre que se abstengan de interferir en los asuntos internos del país. Es difícil decir hasta qué punto están fundadas estas afirmaciones; puede que sólo sean intentos de desacreditar a los talibanes a los ojos de los actores regionales.
En tercer lugar, a Moscú le interesa cortar en lo posible el tráfico de drogas desde Afganistán hacia Rusia y los estados vecinos. En los primeros años bajo la ocupación internacional, las plantaciones de adormidera en Afganistán pasaron de 2.000 a 30.000 hectáreas. Hay razones para sospechar que los miembros de la coalición internacional consienten el florecimiento sin precedentes del narcotráfico afgano y que están involucrados, directa o indirectamente, en este lucrativo negocio. Los talibanes, por su parte, empezaron a luchar activamente contra las drogas a finales de los años 90, ya que el Islam prohíbe de forma tajante las drogas. El futuro mostrará si habrá algún éxito en la lucha contra la producción y exportación de drogas afganas tras la retirada de Estados Unidos.
Mucho dependerá de la percepción del cambiante panorama político de Afganistán a los ojos de Estados Unidos y Europa. Si Rusia tiene que competir en Afganistán con la UE y Estados Unidos, las capacidades rusas, que son modestas en la actualidad, resultarán aún más limitadas. Si Occidente decide tomar un rumbo hacia el aislamiento internacional de Afganistán, cualquier gobierno en Kabul tendrá incentivos adicionales para ampliar la cooperación con Rusia para, al menos, reducir de algún modo su inevitable dependencia de China.
Ciertamente, Moscú tendrá que sortear, con cuidado, muchos escollos ocultos. Por ejemplo, ¿cómo evitar posibles complicaciones con India, que tiene sus propios puntos de vista y enfoques sobre Afganistán? ¿Qué hacer con las actividades de Turquía, que reclama un papel independiente en Afganistán? ¿Cuál debe ser la respuesta al deseo de Washington de preservar una presencia militar residual en la región utilizando la infraestructura pertinente en Asia Central? Sin embargo, por muy importantes que sean estas y otras cuestiones, no deberían distraer la atención de Moscú de la colaboración estratégica con los principales actores regionales en Afganistán. Los resultados preliminares conseguidos por Rusia en Siria nos dan motivos para esperar que el Kremlin consiga evitar errores de cálculo evidentes en Afganistán.
Fte. Modern Diplomacy (Dr. Andrey KORTUNOV)
El Dr. Andrey KORTUNOV es Director General del Consejo de Asuntos Internacionales de Rusia.