Nuevo sistema radar desplegable de vigilancia Lanza-T de Indra para el Grupo Móvil de Control Aéreo

Este radar es fruto de un proyecto de I+D+i que dota al Ejército del Aire y del Espacio de nuevas capacidades, como la detección de aviones con tecnología stealth, detección de drones y capacidad de despliegue táctico en zonas de alta exigencia electromagnética.

Este martes 4 de febrero ha tenido lugar en las instalaciones del Grupo Móvil de Control Aéreo (GRUMOCA), en el Acuartelamiento Aéreo de Tablada (Sevilla), la recepción por parte del Ejército del Aire y del Espacio del sistema radar desplegable de vigilancia Lanza-T.

También denominado LTR-25, sustituye al AN/TPS-43M, un sistema radar de largo alcance que ha prestado servicio durante décadas y que actualmente se encuentra desplegado en la Operación eAP-RDR de la OTAN en Schitu (Rumanía).

La Dirección de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa inició en el año 2012 el desarrollo de un proyecto consistente en el diseño y fabricación de dos unidades de este nuevo radar de vigilancia aérea LTR-25 por parte de la empresa española Indra. Presenta mejores características que su predecesor en cuanto a eficiencia, resistencia, alcance y detectabilidad, al disponer de un procesamiento digital avanzado.

Está dotado de un barrido electrónico activo y radia haces de pinceles más estrechos que le permiten detectar objetivos con mayor velocidad y precisión, detectando aeronaves de baja RCS (Radar Cross Section, Sección Radar Transversal), como drones o aviones a muy baja cota. Asimismo, su avanzada resistencia a interferencias electrónicas refuerza la seguridad operativa frente a amenazas de última generación.

Un radar para dotar de nuevas capacidades al Ejército del Aire y del Espacio

En definitiva, este radar es fruto de un proyecto de I+D+i que dota al Ejército del Aire y del Espacio de nuevas capacidades, como la detección de aviones con tecnología stealth, detección de drones y capacidad de despliegue táctico en zonas de alta exigencia electromagnética, contribuyendo a incrementar nuestra capacidad expedicionaria en el cumplimiento de la misión de vigilancia del espacio aéreo nacional.

En cuanto al software desarrollado, cuenta con una lógica de proceso radar de considerable potencia, que lo sitúa a la vanguardia técnica. Reseñar que distintas naciones y la propia OTAN han adquirido varias unidades de este sistema, según informan desde el Ejército del Aire y del Espacio.