- El ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25 participarán unos 4.000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados. los participantes evaluarán sus habilidades en diversas áreas como la capacidad de proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa, entre otras.

El 24 de marzo dio comienzo al ejercicio Dynamic Mariner/Flotex-25, el más significativo en los últimos años a nivel nacional y aliado, donde la Armada y la OTAN llevan a cabo un amplio despliegue en el golfo de Cádiz y la costa sur de Andalucía, el cual se prolongará hasta el 4 de abril. Este ejercicio cuenta con la participación de la Armada, así como de los Ejércitos de Tierra y del Aire y del Espacio, que evaluarán nuevas tecnologías en operaciones navales, entre las cuales se incluyen sistemas no tripulados.
La participación de España en este ejercicio contará con unos 4.000 militares y 30 buques
En el despliegue participan unos 4.000 militares, 30 buques, 2 submarinos, unidades anfibias y medios aéreos de nueve países aliados (Alemania, Croacia, España, EE.UU., Francia, Grecia, Italia, Portugal y Turquía). A su vez, se probará la integración de nuevas tecnologías en las misiones navales, incluyendo medios no tripulados. El Dynamic Mariner/Flotex-25 pretende poner a prueba la capacidad de la Armada de ejercer el Mando y Control de una Fuerza Naval lejos de las costas españolas, en un escenario de media/alta intensidad, capaz de proyectar el poder naval y ejercer el control del mar.
Asimismo, en este año se enfocará en la obtención de la certificación del Spanish Maritime Forces Headquarters (SPMARFOR), con el objetivo de desempeñar el papel de Mando Componente Marítimo (MCC) de las Fuerzas de Reacción de la Alianza (ARF) de la OTAN, desde julio de 2025 hasta julio de 2026. SPMARFOR actuará como el mando naval de esta fuerza altamente disponible, lista para actuar de forma rápida ante cualquier crisis que ponga en riesgo la seguridad de la Alianza.
Este ejercicio pone a prueba las capacidades de defensa naval integrando medios no tripulados
Durante esta actividad, en la que también intervienen el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, el Mando Conjunto del Ciberespacio y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), los participantes evaluarán sus habilidades en diversas áreas como la capacidad de proyección del poder naval, mando y control, operaciones anfibias, guerra antisubmarina y ciberdefensa, entre otras. Todo esto se llevará a cabo mediante la integración de tecnologías de vanguardia y la colaboración de medios no tripulados (UXV) tanto de la OTAN como nacionales.
Las maniobras representan un desafío para la Armada, la cual evaluará su aptitud para llevar a cabo operaciones en contextos multinacionales y en entornos de alta complejidad. Asimismo, se contará con la participación inaugural del submarino S-81 ‘Isaac Peral’ en un ejercicio a nivel internacional, lo que constituye un hito en el proceso de modernización de la Fuerza Submarina. Este entrenamiento está relacionado con la esencia fundamental de la Armada, que es estar listos para colaborar, desde y hacia el mar, en la defensa de España y sus intereses legítimos, así como en la salvaguarda de la seguridad, el bienestar y la integridad territorial.
España ofrece ayuda en el adiestramiento avanzado de las flotas de los ejércitos aliados
Gracias a Dynamic Mariner/Flotex-25, la Armada ayuda a reforzar el compromiso de España con la Alianza, la paz y la seguridad internacional. Este ejercicio demuestra la cohesión de la nación con los países aliados, fomentando la interoperabilidad para trabajar de forma conjunta en y, sobre todo, desde el mar. Además, se implementa así el concepto de Disuasión y Defensa de la Zona Euroatlántica.
Como país anfitrión, España refuerza su papel de socio fiable dentro de la OTAN y uno de los seis países que ofrecen el Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad (CGMAD), dependiente del Almirante de la Flota, que es el órgano responsable del adiestramiento avanzado de la flota. Este se encargará del entrenamiento de todos los ejércitos aliados durante el despliegue en Cádiz. Además, en las funciones de Spanish Maritime Forces Headquarters (SPMARFOR), es un órgano de mando desplegable y permanentemente disponible para apoyar al comandante en el mando de una Fuerza Naval Operativa. Como tal, puede adoptar diferentes configuraciones según la misión encomendada. España sigue así apostando por una Armada moderna, tecnológica y preparada para los desafíos del futuro, garantizando la seguridad desde el mar.