- Los avances en la tecnología con drones de la NASA, han permitido recopilar datos sobre el viento en incendios localizados y evaluar su impacto en el comportamiento sobre el humo y el fuego. Esta información podría ser fundamental para mejorar la toma de decisiones en incendios forestales y permitir a los organismos de emergencias, asignar de manera más efectiva los recursos necesarios y el número de bomberos desplegados en las zonas afectadas. Un equipo del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, está demostrando el funcionamiento de algunas de estas tecnologías.
Los avances en la tecnología con drones de la NASA, han permitido recopilar datos sobre el viento en incendios localizados y evaluar su impacto en el comportamiento sobre el humo y el fuego. Esta información podría ser fundamental para mejorar la toma de decisiones en incendios forestales y permitir a los organismos de emergencias, asignar de manera más efectiva los recursos necesarios y el número de bomberos desplegados en las zonas afectadas. Un equipo del Centro de Investigación de Vuelo Armstrong de la NASA en Edwards, California, está demostrando el funcionamiento de algunas de estas tecnologías.
Un sensor y una radiosonda se han instalado en el dron Alta X para recoger datos sobre los incendios forestales
Dos instrumentos del Centro de Investigación Langley de la NASA en Virginia –un sensor que recopila datos 3D del viento y una radiosonda que mide la temperatura, la presión barométrica y la humedad– se instalaron en el dron Alta X de la NASA, para recoger datos sobre el comportamiento de un incendio prescrito en Alabama. Esta iniciativa forma parte del proyecto plurianual FireSense de la agencia, cuyo objetivo es probar tecnologías que podrían ser útiles para el Servicio Forestal de los Estados Unidos, así como para agencias locales, estatales y federales de incendios forestales.
‹‹Los objetivos del Alta X incluyen una demostración técnica para profesionales de incendios forestales y la recopilación de datos a diferentes altitudes para las operaciones de la Comisión Forestal de Alabama››, declaró Jennifer Fowler, gerente de proyecto de FireSense. ‹‹La información recopilada a diferentes altitudes es esencial para monitorear las variables que ayudarán a controlar los incendios››. Estas variables incluyen la altura de mezcla, que es la extensión o profundidad a la que se dispersará el humo, una métrica que, según Fowler, es difícil de predecir. La tecnología para recopilar estas mediciones no se puede obtener en las operaciones de incendios forestales, por lo que el Alta X y sus instrumentos deben emplearse en una quema controlada.
Además del Alta X se volará el B200 Ling Air en incendios activos a una altitud de 2000 metros
Además de los vuelos de Alta X, el B200 King Air de la NASA sobrevolará incendios activos a una altitud de aproximadamente 2000 metros de altitud. Los sensores a bordo de otras aeronaves que apoyan la misión, volarán a menor altitud durante el incendio y a mayor altitud antes y después del mismo para la recopilación de datos necesaria. La misión, en la que participan varias agencias, proporcionará datos para conocer mejor el comportamiento del fuego y el humo durante un incendio. Los pilotos de UAV de NASA viajaron a Alabama para realizar los vuelos de investigación en una quema controlada. El lanzamiento y la recuperación del Alta X son manuales; el perfil de la misión se vuela de forma autónoma, para garantizar las mismas condiciones para la recopilación de datos.
“El perfil de vuelo es vertical: directo hacia arriba y directo hacia abajo desde la superficie hasta aproximadamente 900 metros de altitud”, dijo Abramson, integrante de la misión de la NASA “Caracterizaremos la altura del humo y los cambios de humedad, mapeando cómo ambos cambian a lo largo del día en relación con el avance del incendio”. En el verano de 2024, un equipo de investigadores de la NASA utilizó el Langley Alta X de la NASA e instrumentos meteorológicos en Montana, para una demostración de la tecnología de drones del proyecto FireSense. Estos instrumentos, se emplearon para generar pronósticos localizados que proporcionan datos meteorológicos precisos y sostenibles para predecir el comportamiento de los incendios y el impacto del humo.