La Marina Francesa entrena a sus efectivos frente a ataques NRBQ

  • Dos instructores del centro de escuelas del Mediterráneo, pertenecientes al grupo de entrenamiento en seguridad de la Escuela de Sistemas, Tecnologías y Logística Naval (ESTLN) del PEM, llevaron a cabo pruebas junto a soldados suecos en un contexto de frío extremo, que evaluaron las capacidades operativas frente a la amenaza nuclear, radiológica, bacteriológica y química (NRBQ).

NRBQ

Dos instructores del centro de escuelas del Mediterráneo, pertenecientes al grupo de entrenamiento en seguridad de la Escuela de Sistemas, Tecnologías y Logística Naval (ESTLN) del PEM, llevaron a cabo pruebas junto a soldados suecos en un contexto de frío extremo, que evaluaron las capacidades operativas frente a la amenaza nuclear, radiológica, bacteriológica y química (NRBQ).

Con el apoyo de efectivos Suecos, la actividad simuló un ataque de tipo NRBQ y delineó las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los soldados en un entorno altamente frío y desafiante. Los marineros franceses pusieron a prueba su pericia en diversas situaciones realistas, utilizando «simuladores» que emulan los efectos de sustancias tóxicas como vesicantes y neurotoxinas, así como de fuentes radiológicas, abarcando tareas de reconocimiento, identificación y descontaminación de individuos y equipos.

Los ejercicios de estos entrenamientos facilitaron a los soldados probar técnicas especificas en entornos de frio extremo, como el empleo del detector F1 (PDF1) para desplazarse sobre superficies nevadas o heladas. La integración de la técnica de detección con bolsas de agua caliente ha permitido obtener habilidades técnicas innovadoras para el equipo de formación: esta técnica permite calentar toxinas que sean persistentes (viscosas o congeladas) para activar la detección.

En este ejercicio se destaca:

La importancia de poder defender ataques NRBQ para aumentar la seguridad en las operaciones

La interoperabilidad que posibilita la OTAN

El interés de la Armada en invertir en entrenamiento en la zona ártica, que amplía así las zonas operativas

La colaboración con Suecia, un socio de hace muchos años, que se ha convertido en un buen aliado desde su incorporación a la OTAN

La Escuela de Tecnología Naval y Sistemas Logísticos (ESTLN) forma a las mujeres y hombres de la Marina Francesa en los campos de mecánica, electricidad y seguridad contra incendios. A lo largo de un año escolar de media se forman a 950 estudiantes, 2.300 oficiales de prácticas, suboficiales, intendentes y marineros que se forman en situaciones de riesgo, y se preparan para poder afrontar ataques NRBQ.