La Marina Estadounidense integra capacidades C-sUAS en sus efectivos para mejorar la neutralización de drones enemigos

  • La proliferación de pequeños sistemas de aeronaves no tripuladas (sUAS) representa un desafío táctico significativo para las fuerzas militares modernas. A medida que los adversarios de todo el mundo desarrollan cada vez más sus capacidades, y emplean sUAS de bajo costo para misiones de reconocimiento, vigilancia y ataque, la prioridad del Cuerpo de Marines estadounidense es mejorar su capacidad para contrarrestar estas amenazas en un entorno dinámico, competitivo y disputado.
sUAS
El Cuerpo de Infantería de Marina desplegará capacidades anti-UAS en toda la Fuerza de Tarea Aérea y Terrestre de la Marina (MAGTF)// (Foto: cabo Amelia Kang)

La proliferación de pequeños sistemas de aeronaves no tripuladas (sUAS) representa un desafío táctico significativo para las fuerzas militares modernas. A medida que los adversarios de todo el mundo desarrollan cada vez más sus capacidades, y emplean sUAS de bajo costo para misiones de reconocimiento, vigilancia y ataque, la prioridad del Cuerpo de Marines estadounidense es mejorar su capacidad para contrarrestar estas amenazas en un entorno dinámico, competitivo y disputado.

Las capacidades CUAS estadounidenses permitirán derrotar sUAS con medios cinéticos y no cinéticos

El Cuerpo de Infantería de Marina desplegará capacidades anti-UAS en toda la Fuerza de Tarea Aérea y Terrestre de la Marina (MAGTF), lo que permitirá a los infantes desplegados llevar a cabo una autodefensa eficaz contra la amenaza de los sUAS. El Cuerpo de Infantería de la Marina mantendrá la superioridad operativa y protegerá a los infantes de marina, las fuerzas marítimas y la Fuerza Conjunta contra esta amenaza en constante evolución en diversos entornos operativos.

Las tecnologías que se están utilizando permitirán a los Marines detectar, rastrear, identificar y derrotar a los sUAS adversarios con medios cinéticos y no cinéticos. Estos sistemas serán ligeros, fáciles de usar, fáciles de entrenar, independientes de la clase militar y, en la mayor medida posible, utilizarán sistemas de armas orgánicos de unidades individuales.

Los UAS pequeños presentan riesgos significativos debido a su agilidad, baja detectabilidad y facilidad de uso. Estos sistemas pueden interrumpir las operaciones, comprometer la seguridad, destruir activos críticos y causar la pérdida de vidas. Por lo tanto, el Cuerpo de Marines prioriza el desarrollo y la integración de soluciones CUAS orgánicas, que incluyan capacidades tanto montadas como desmontadas, que brinden una protección integral contra estas amenazas emergentes. Es esencial contar con contramedidas efectivas para proteger al personal y los activos críticos, garantizando así el éxito de las futuras misiones.

Las capacidades CUAS permitirá a los marines operar eficazmente en todos los entornos

Las capacidades actuales de Defensa Aérea Terrestre (CUAS) se centran en plataformas montadas, pertenecientes a los Batallones de Defensa Aérea de Baja Altitud (BAAD) y los Batallones Antiaéreos Litorales, que abarcan todo el espectro de defensa aérea, incluyendo la eliminación de amenazas de aeronaves tripuladas y misiles de crucero. Estos recursos dedicados a la defensa aérea no siempre son prácticos, ni están disponibles a gran escala para apoyar las operaciones de unidades individuales.

El despliegue de capacidades CUAS cubrirá esta deficiencia proporcionando equipo esencial de autodefensa, sin afectar las funciones principales del operador. Esta descentralización de las medidas defensivas se alinea con el énfasis del Cuerpo de Marines en la guerra de maniobras y las operaciones dispersas, garantizando que todos los elementos de la MAGTF puedan operar eficazmente en todos los entornos.

Además, la evaluación y adaptación continuas de estos sistemas serán cruciales para mantenerse al día con la evolución de las tecnologías y tácticas de los sUAS. Al abordar esta necesidad, la MAGTF mejorará su postura defensiva, salvaguardará su integridad operativa y garantizará el éxito de sus misiones en un entorno de amenazas cada vez más complejo.