La ESA y AAC Clyde Space firman un acuerdo para desarrollar los satélites INFLECION para mejorar la seguridad marítima

INFLECION
INFLECION mejorará la seguridad y la efectividad de las operaciones marítimas// (Foto: AAC Clyde Space)

La Agencia Espacial Europea (ESA) y AAC Clyde Space, una compañía de New Space dedicada a tecnologías de satélites pequeños, han firmado conjuntamente un contrato para la fase inicial del proyecto de constelación de satélites INFLECION. La iniciativa cambiará la percepción de las actividades marítimas al mejorar la seguridad y la efectividad de las operaciones marítimas.

Dado que cerca del 90% del comercio internacional se efectúa por mar, las rutas marítimas están experimentando cada vez más congestión debido a las interrupciones en la cadena de suministro, alteraciones en los patrones comerciales y tensiones geopolíticas. INFLECION será diseñado específicamente para observar y apoyar las operaciones marítimas, mientras contribuye a la estrategia de navegación electrónica de la Organización Marítima Internacional para hacer la navegación más segura y efectiva.

El  programa contará con una financiación de 30 millones de euros

El proyecto propuesto, de 30 millones de euros, está cofinanciado por la Agencia Espacial del Reino Unido a través del programa de Proyectos de Asociación de Investigación Avanzada en Sistemas de Telecomunicaciones (ARTES) de la ESA, dentro de la Dirección de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la agencia. El proyecto prestará tres servicios cruciales:

Mejora la eficiencia operativa ayudando a los barcos a optimizar las rutas y lograr llegadas justo a tiempo.

Mejorar la seguridad marítima mediante vigilancia satelital basada en inteligencia artificial para combatir el contrabando y la pesca ilegal

Apoyar la sostenibilidad ambiental protegiendo los ecosistemas marinos y garantizando el cumplimiento de las regulaciones.

El sistema integrara tres tecnologías diferentes para mejorar la seguridad marítima

El sistema integra tres tecnologías fundamentales: el Sistema de Intercambio de Datos VHF (VDES), que facilita un intercambio de datos bidireccional fiable entre embarcaciones, satélites y estaciones costeras; Inteligencia de Señales (SIGINT), que capta y examina señales electrónicas para identificar buques involucrados en actividades ilícitas; y el Radar de Apertura Sintética (SAR), que ofrece vigilancia constante de rutas náuticas y áreas costeras en cualquier condición climática. Después de esta primera etapa, que establecerá los requisitos del proyecto a finales de 2025, el proyecto se dividirá en dos fases adicionales: una fase de desarrollo de 15 meses para crear prototipos y sistemas, seguida de una fase de demostración para probar y preparar el sistema para su implementación comercial. Se prevé que el sistema esté completamente operativo en 2028.

«La industria marítima se enfrenta a desafíos sin precedentes derivados de las interrupciones en la cadena de suministro y los cambios en los patrones comerciales. INFLECION proporcionará las herramientas espaciales necesarias para afrontar estos desafíos y, al mismo tiempo, proteger nuestro entorno marino«, afirmó Laurent Jaffart, director de Conectividad y Comunicaciones Seguras de la ESA.

Luis Gomes, director ejecutivo de AAC Clyde Space asegura que: «INFLECION es un paso clave para hacer crecer los datos espaciales como servicio. Con este proyecto, estamos utilizando la tecnología espacial para abordar desafíos reales en la industria marítima. Junto con nuestros socios, estamos estableciendo un nuevo estándar para la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad en el mar”