
La Comunidad de Madrid ha financiado ya 47 proyectos basados en Inteligencia Artificial para mejorar los procesos y la eficiencia de pequeñas y medianas empresas del tejido industrial madrileño, con una inversión de más de 5,5 millones de euros. Esta iniciativa se enmarca en la línea de ayudas lanzada por la Consejería de Digitalización en septiembre de 2024. El objetivo de esta financiación es integrar las nuevas tecnologías en las cadenas de valor y así detectar y evitar fallos en el montaje. Estos incentivos permiten cubrir hasta el 60% de la inversión que realicen las compañías en caso de usos innovadores.
La financiación busca ayudar a las pequeñas y medianas empresas del sector
Con estos recursos, en el contexto del Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH), se busca apoyar a las industrias del área para incorporar nuevas tecnologías en sus cadenas de valor. Estos incentivos permiten financiar hasta el 60% de la inversión que realicen las empresas en situaciones de uso innovador. Asimismo, se les proporciona asistencia de otras pequeñas y medianas empresas que ya han realizado este tipo de avances para que les orienten en el proceso o de grandes empresas tecnológicas que puedan servir como socios estratégicos y aceleradores de la implementación de la idea.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha subrayado la importancia de las políticas que el Gobierno regional está aplicando para estimular el crecimiento empresarial con inversiones como ésta y ha explicado que la integración de soluciones de vanguardia basadas en Inteligencia Artificial en las industrias “pueden predecir situaciones para, por ejemplo, localizar y avisar fallos recurrentes en una cadena de montaje y, con ello, ahorrar tiempo, optimizar el esfuerzo y reducir costes innecesarios”.
Otra de las propuestas financiadas por la Comunidad de Madrid se enfoca en el desarrollo de una plataforma logística para la gestión de flotas que se podrá capacitar para optimizar inventarios. Así como el manejo y el transporte de cargas pesadas y para adaptar las rutas de transporte. Las ventajas de esta aplicación incluirán una mayor eficacia operativa y coordinación, así como una disminución en los costos de almacenamiento.