- La Comisión Europea presenta Protect EU, una estrategia europea de seguridad interior para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE para garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos con el refuerzo de la Europol. La estrategia establece una visión y un plan de trabajo para los próximos años, con un conjunto de herramientas jurídicas más eficientes, un mayor intercambio de información y una cooperación más estrecha entre las agencias de seguridad europeas.

La Comisión Europea presenta Protect EU, una estrategia europea de seguridad interior para apoyar a los Estados miembros y reforzar la capacidad de la UE para garantizar la seguridad de los ciudadanos europeos. La estrategia establece una visión y un plan de trabajo para los próximos años, con un conjunto de herramientas jurídicas más eficientes, un mayor intercambio de información y una cooperación más estrecha entre las agencias de seguridad europeas.
En un entorno de seguridad cambiante y un panorama geopolítico en constante evolución, están aumentando las amenazas híbridas de estados extranjeros hostiles y de los actores estatales, haciendo proliferar redes de delincuencia organizada. Los delincuentes y terroristas actúan cada vez más en línea, obligando a Europa a revisar su enfoque sobre seguridad interior. La iniciativa busca “abordar mejor las amenazas a la seguridad, como el terrorismo, la delincuencia organizada, el auge de la ciberdelincuencia y los ataques contra las infraestructuras críticas europeas” según las palabras de la presidenta de la Comisión Úrsula Von der Leyen. Así, la estrategia europea de defensa interior pasa por reforzar la Europol y “dotar a las fuerzas del orden de herramientas modernas para combatir la delincuencia” como concluyó la presidenta de la Comisión.
La iniciativa Protect EU busca reforzar la Europol y mejorar la cooperación en seguridad
La Unión Europea centra así sus esfuerzos en una nueva gobernanza que se fundamenta en la anticipación eficaz de las crecientes amenazas en el sector de seguridad. El refuerzo de la política de seguridad interior de Europa se centra en elaborar descripciones generales periódicas del panorama de amenazas en este sector, basándose en diversas evaluaciones de riesgos y amenazas realizadas por las agencias europeas. A su vez trata de mejorar el intercambio de inteligencia entre los Estados miembros con la Capacidad Única de Análisis de Inteligencia (SIAC) de la UE. Protect EU busca de esta manera garantizar un mejor intercambio de información entre los Estados miembros y las agencias y organismos de la Unión Europea.
Reforzar las herramientas para la aplicación de una nueva legislación en torno a la seguridad interior de los países miembros es otro pilar fundamental de esta iniciativa. La comisión busca así crear un nuevo mandato para reforzar la Europol, buscando convertirla en una agencia policial verdaderamente operativa que ayude a reforzar el apoyo a los Estados Miembros. Además de fortalecer la Europol, también se refuerzan Frontex, Eurojust y ENISA para poder garantizar una mejor capacidad cooperativa entre las diversas agencias. A su vez se impulsará el acceso legal a los datos y la cooperación digital mediante hojas de rutas tecnológicas sobre cifrado. Así mismo se mejoran las capacidades operativas con un nuevo sistema de comunicación crítica que permite mejorar la capacidad transfronteriza entre diversas autoridades.
“La seguridad es un requisito esencial para una fortalecer la economía de los estados miembros”
Según las declaraciones de Henna Virkkunen, vicepresidenta de la Comisión Europea para la Soberanía Tecnológica, la Seguridad y la Democracia “esta iniciativa junto al Libro Blanco de Defensa establecen la visión para una Europa más segura” La vicepresidenta establece que la seguridad “es un requisito esencial para la democracia y para fortalecer las economías de los estados miembros” A su vez concluye con que la Unión Europea “debe de ser proactiva a la hora de abordar los retos cada vez más complejos sobre seguridad que afronta la Unión. Haremos que la UE sea más segura reforzando nuestras capacidades, aprovechando la tecnología, mejorando la ciberseguridad y combatiendo con decisión las amenazas a la seguridad”.
En un entorno global cada vez más inestable, la Unión Europea necesita defender de forma activa la seguridad más allá de sus fronteras, impulsando así la cooperación internacional en materia de seguridad. Es por ello por lo que impulsa alianzas con regiones clave como América Latina y la región del Mediterráneo, además de fortalecer los acuerdos internacionales entre Europol y Eurojust, incluyendo la creación de equipos operativos conjuntos con las autoridades policiales locales, y además busca fortalecer el intercambio de información con terceros países de confianza.
La Unión Europea busca reforzar su resiliencia frente a las amenazas híbridas
A su vez la UE busca mejorar su resiliencia frente a las amenazas híbridas protegiendo las infraestructuras críticas, reforzando la ciberseguridad y combatiendo las amenazas en línea. De esta forma se crea una nueva ley de Ciberseguridad y nuevas medidas para asegurar los servicios en la nube y las telecomunicaciones para así desarrollar la soberanía tecnológica. Otro de los objetivos de la Unión Europea es disminuir la dependencia de proveedores extranjeros individuales disminuyendo así el riesgo de que las cadenas de suministro dependan de agentes de alto riesgo. A su vez Protect EU busca reforzar la seguridad de los centros de transporte, con una estrategia portuaria de la UE, y nuevos sistemas de información para reforzar la seguridad de la aviación, el transporte, y las cadenas de suministro. Esta estrategia cierra sus líneas de actuación con un plan de acción contra las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares (QBRN).