Ineco promueve el empleo de drones en sanidad y logística en una demostración del proyecto U-elcome

El U-elcome es un proyecto para poder impulsar el U-space
El proyecto U-elcome trata de desarrollar la creación del U-space// (Fotos:Ineco)

El Puerto de Sevilla ha recibido una exhibición en vivo de drones con propósitos operativos en los ámbitos sanitario y logístico como parte del proyecto U-elcome. En esta exhibición se ha podido evidenciar cómo los drones pueden llevar material médico esencial, como medicamentos y suministros, en tiempo récord. Un uso que podría ser crucial en situaciones de emergencia, donde el acceso rápido y eficiente a ciertos productos puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

El proyecto U-Elcome

El proyecto U-Elcome presenta el objetivo de desarrollar la implementación del U-Space, el programa de la UE para integrar de manera eficiente y segura las aeronaves no tripuladas en el espacio aéreo europeo. Se tiene como propósito crear una plataforma unificada y regulada por las autoridades locales para gestionar el tráfico aéreo.

Ineco es una de las compañías que conforman este consorcio, compuesto por 51 socios de siete naciones distintas y que impulsa tanto la regulación como el desarrollo de nuevos modelos de negocio vinculados con el tráfico de drones, tales como emergencias, vigilancia e inspección, rescate de personas, entrega de material médico, distribución de mercancías o transporte de personas.

La iniciativa surge de la necesidad de la UE de operar con drones, o sistemas de aeronaves no tripuladas (UAS), ya que poseen el potencial de generar en gran medida un cambio en Europa. Así buscan convertirse en una economía verde y digital además de mejorar la resiliencia económica de la UE. Los drones poseen una amplia gama de aplicaciones, desde desplazamientos diarios hasta la gestión de la cadena de suministros global. Es por ello por lo que la UE trata de crear operaciones con drones que puedan ser seguras y sostenibles. El objetivo es poder abordar las cuestiones de seguridad, protección, privacidad, aceptación social y medioambiente. Además de crear un entorno económico sostenible para el crecimiento de la industria europea de drones.

Los servicios U-Space

Los servicios U-space y las soluciones de gestión inteligente del tráfico serán clave para permitir las operaciones con drones y alcanzar el alto nivel necesario de integración con la Gestión del Tráfico Aéreo (ATM) Así este encuentro evidencia todo el trabajo que se realiza en la regulación y el desarrollo del sistema U-Space, tanto en España como en Europa. Ineco ha incorporado el uso de drones como una herramienta más para el desarrollo de sus proyectos y colabora con Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias en la introducción del uso de drones en sus operaciones.