Indra se posiciona como líder nacional en el espacio con el 90% de Hispasat y el 50% de Hisdesat

(de izquierda a derecha) Roberto García Merino, CEO de Redeia. José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group. Ángel Escribano, presidente de Indra Group. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia.  Mariano Aparicio, Director Comercial del Negocio de Telecomunicaciones de Redeia. // (Fotos: Indra)

Indra ha alcanzado un acuerdo con Redeia para obtener la participación del 89,68% en Hispasat. Esta participación se cierra con un importe de 725 millones de euros, e incluye también el 43% del capital social de Hisdesat, que se añade al 7% que Indra ya poseía de la operadora de satélites de Defensa.

La adquisición surge del objetivo de Indra de asegurar el control de las comunicaciones en el espacio. Tras hacerse con el 100% de Deimos en 2024, Indra suma ahora las capacidades de Hispasat e Hisdesat al desarrollo de su NewCo del espacio, que se llamará Indra Space. Indra pretende aumentar su presencia en programas clave para convertirse en Tier-1 europeo. Tiene así la ambición de expandirse a oportunidades como Vigilancia Espacial, LEO PNT y los programas de Observación de la Tierra de próxima generación.

A nivel nacional, Indra Group ya trabaja en programas críticos como SpainSat NG y PAZ. Estos programas garantizan la soberanía nacional y tienen como objetivo impulsar los próximos programas estratégicos. Programas como Signal Intelligence o SEOT para la observación óptica de la Tierra. Desde el punto de vista operativo, este acuerdo permite sinergias al estandarizar una parte importante de los elementos de las operaciones que realice Indra Space. Esto es gracias a aprovechar las capacidades end-to-end de la NewCo de Espacio.

Mediante la estandarización de elementos como la aviónica, los enlaces entre satélites y otros elementos, Indra Space agilizará la producción y logrará una fabricación industrializada a escala. Además, posiciona a Indra Space a la vanguardia de la tecnología satelital del futuro.

Crecimiento a futuro

Hispasat e Hisdesat han experimentado una notable transformación, evolucionando hasta convertirse en operadores de satélites de alta tecnología. Están llamados a convertirse en verdaderos operadores multiórbita. Esto se debe al 85% de los ingresos procedentes de GEO HTS y un fuerte protagonismo en programas espaciales de próxima generación como IRIS². Esta transformación no es solo tecnológica, sino de innovación, crecimiento y liderazgo en el dominio espacial.

Otras sinergias

En defensa, la tecnología satelital permite comunicaciones seguras, vigilancia en tiempo real, navegación o sistemas de alerta temprana, soportando aplicaciones críticas como combat cloud multidominio o vigilancia de fronteras. En la gestión del tráfico aéreo, las soluciones de comunicación, navegación y vigilancia que se basan en satélites aseguran operaciones seguras y fluidas de los aviones. Así se incrementa la eficiencia y la seguridad en los espacios aéreos a nivel global. Finalmente, la conectividad satelital posibilita soluciones satelitales impulsadas por IoT e IA, como la conexión ferroviaria, el funcionamiento de vehículos autónomos o la supervisión de infraestructuras. Así se transforma la manera en que supervisamos y gestionamos flotas y sistemas de movilidad.

La perspectiva de Indra Group para el espacio es posicionarse como un protagonista europeo de élite Tier-1, una de las firmas más destacadas con un impacto global y presencia en los programas europeos más importantes. A su vez quiere proporcionar capacidades de end-to-end a lo largo de la cadena de valor, con una atención cada vez mayor en las iniciativas de órbita media y baja, MEO/LEO. A su vez busca brindar una oferta dual civil-militar para la comunicación segura por satélite, la observación y la navegación