Indra se adjudica la modernización de la red de radares de navegación aérea del Reino Unido

  • Indra llevará a cabo la fabricación e instalación de radares avanzados en diez ubicaciones para NATS, el proveedor de servicios de navegación aérea del país. Estos equipos incluirán radares de última generación que combinan radares primarios 3D y secundarios MSSR, diseñados para monitorizar todo el tráfico aéreo nacional. La tecnología de los radares desarrollados por la empresa está pensada para reducir el impacto de las interferencias producidas por los aerogeneradores de parques eólicos, permitiendo así un mayor uso de energías renovables sin poner en riesgo la seguridad de los vuelos, lo que apoya el compromiso ambiental de NATS.

Indra

El proyecto incluye 19 radares y posee una duración de 20 años

Indra ha firmado un contrato para modernizar la red de vigilancia aérea de Reino Unido con nuevos radares de última tecnología. NATS, el proveedor de servicios de navegación aérea del país, ha adjudicado a Indra este proyecto que incorporará diseño y tecnología de vanguardia para reducir las emisiones de CO2. En total, Indra desplegará 19 radares distribuidos en distintas localizaciones, cada una de ellas equipada con un radar primario PSR3D y un radar secundario MSSR. Además, Indra actualizará los sistemas del radar primario, previamente instalado por la compañía en Lowther Hill, que ya se encuentra en funcionamiento y lo complementará con un MSSR, de modo que NATS podrá contar con 10 emplazamientos idénticos que estandarizarán las tareas de mantenimiento.

Este contrato integra la fabricación, instalación, soporte y mantenimiento de los radares con una duración de 20 años. Los radares de Indra cumplen con los más altos estándares tanto técnicos como de seguridad. Estos están fabricados para que puedan gestionarse de manera remota desde cualquier tipo de dispositivo. Además están pensados para que puedan optimizar el consumo energético, al reutilizar las instalaciones necesarias y así aumentar la eficiencia de los edificios donde están instalados. Todo esto es posible debido a los sistemas de control y monitorización de Indra desplegados en el cloud, que facilita el mantenimiento de los radares una vez se encuentran operativos. Los sistemas de la empresa responden a las exigencias de sostenibilidad marcados por NATS, que posee un compromiso medioambiental para alcanzar cero emisiones en todas las operaciones de tráfico aéreo.

Tecnología radar avanzada para compatibilizar energías renovables y seguridad aérea

Gracias a la integración de sofisticados algoritmos, los sistemas de radar de Indra se mejoran con funciones que optimizan la reducción de los impactos negativos que los parques eólicos pueden generar en las señales de los radares. Son capaces de identificar y de eliminar las interferencias causadas por los reflejos y los ruidos típicos de las turbinas, las cuales pueden poner en riesgo la seguridad en el aire. Esta capacidad también facilita la coexistencia del uso de energías renovables con una operación aérea que sea tanto segura como eficiente.

Phil Blakemore, responsable del Servicio de Vigilancia de NATS, declaró que ‹‹reemplazar nuestra flota de radares es la primera fase de una importante actualización de los sistemas de radares del Reino Unido. Esto garantizará que sigamos proporcionando una excelente cobertura para nuestros clientes, al mismo tiempo que reducimos el consumo energético entre un 30 y un 50%, ayudando a NATS a cumplir sus objetivos de sostenibilidad››.

Indra ha equipado a más de 11.000 instalaciones de tráfico aéreo con estas tecnologías

‹‹Este ambicioso proyecto consolida a Indra como un referente global en tecnología avanzada para la aviación y fortalece la estrecha colaboración con NATS para transformar la gestión del tráfico aéreo en el Reino Unido y mejora la eficiencia y sostenibilidad de los vuelos durante las próximas décadas. Indra es una de las pocas compañías en el mundo capaces de abordar la renovación completa de una red de vigilancia aérea de estas características, y la confianza de grandes países como Alemania, España y ahora Reino Unido, tres puntales del cielo digital europeo, demuestra que es un modelo posible y más eficiente››, destacó Víctor Martínez, director general de ATM de Indra.

De forma global, la empresa ha equipado más de 11.000 instalaciones de tráfico aéreo en todo el mundo y es una de las compañías que posee una amplía cartera de soluciones de nueva generación que poseen la capacidad de gestionar un vuelo desde que despega hasta que aterriza.