Indra otorgará a las Fuerzas Armadas de Alemania un radar para la protección de sus activos espaciales

Imagen de desechos espaciales en el espacio// (Foto: Indra)

Tras la aprobación por parte del Parlamento alemán, Indra ha firmado con la Oficina Federal de Contratación (BAAINBw) de las Fuerzas Armadas de Alemania (Bundeswehr) un contrato para dotar a su Fuerza Aérea, la Luftwaffe, con un radar de detección de objetos en órbitas bajas del espacio de última generación.

La función del radar será proteger satélites y activos espaciales

Este sistema refuerza la habilidad para salvaguardar satélites y activos espaciales tanto militares como civiles localizados en órbitas bajas frente al riesgo de colisión con residuos que orbitan sin control o la aproximación de otros satélites que podrían dañarlos o neutralizarlos. Indra proporcionará uno de los radares de vigilancia espacial más avanzados del planeta. Este es una versión mejorada del radar de vigilancia S3TSR que actualmente está en funcionamiento en España. El contrato incluye la producción, integración y entrega del radar, así como la provisión de una capacidad de operación desde lugares de trabajo desplegables y servicios técnicos y logísticos.

El director de Sistemas Integrados de Defensa en Indra, Manuel Ruiz, destacó que “este tipo de radares protegen activos espaciales de los que dependen servicios esenciales para nuestra sociedad, como las comunicaciones, el transporte, la logística o la información meteorológica” A su vez agradece el apoyo que han otorgado para el desarrollo de esa tecnología al CDTI, la Agencia Espacial Española y el Mando del Espacio español.

Los datos acerca de objetos en órbitas próximas a la Tierra se registrarán y utilizarán como base para realizar un seguimiento específico de objetos relevantes. Se usará para este fin, de manera combinada, el radar de Indra y otros sensores complementarios disponibles en el país, como los telescopios recién adquiridos, que constituyen una red de sensores para la comprensión de la situación espacial.

La entrega del radar a las Fuerzas Armadas Alemanas refuerza la colaboración europea

La decisión de otorgar este contrato a Indra refuerza la colaboración europea y la soberanía tecnológica del continente sobre una capacidad que resulta crítica para la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Se aprovecha de esta forma la experiencia de Indra, que ha desarrollado y suministrado el radar de vigilancia espacial S3TSR, que es el sensor principal del Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial del Mando del Espacio español y que se integra a su vez en la red de vigilancia del consorcio EU-SST (European Union Space Surveillance and Tracking Partnership).

Dicho consorcio tiene entre sus principales funciones la generación de un catálogo con información detallada sobre satélites activos e inactivos y desechos espaciales, imprescindible para predecir y evitar colisiones en el espacio. Además, sirve para proteger misiones espaciales e infraestructuras terrestres mediante el cálculo de la trayectoria de reentrada y fragmentación. El proyecto que ahora aborda Alemania supone un nuevo impulso para contar con radares cada vez más avanzados, que aseguren el libre acceso y uso del espacio a Europa.