
Con la finalidad de mejorar y fortalecer la seguridad de los puertos y sus rutas de acceso, Indra ha iniciado el proyecto europeo de I+D+i SMAUG (Smart Maritime and Underwater Guardian), dentro del programa de la Unión Europea, Horizonte Europa. Esta iniciativa supondrá un avance considerable en la seguridad marítima y la colaboración internacional en la lucha contra actividades ilícitas. Ya que ofrece herramientas innovadoras para resguardar las infraestructuras portuarias y las rutas de entrada en los puertos de la Unión Europea.
El proyecto emplea tecnologías como la inteligencia artificial, la detección acústica con hidrófonos, la inspección con sonar de alta resolución, así como robots submarinos autónomos y software avanzado de Mando y Control. El proyecto SMAUG persigue detectar, rastrear y supervisar movimientos, además de productos potencialmente ilegales y perjudiciales que ingresen a los puertos y costas de la UE. Esto se consigue a través de un sistema integrado basado en la solución iSIM de Indra, que combina la gestión de la seguridad, sistemas avanzados de detección submarina y embarcaciones de vigilancia.
Como funciona SMAUG
La identificación y localización submarina de peligros se lleva a cabo mediante cuatro métodos principales. El primer método que se utiliza es la detección acústica, en la que una serie de hidrófonos captan los sonidos emitidos por pequeños vehículos autónomos submarinos. En segundo lugar, se realiza un escaneo rápido de la estructura y del fondo del puerto a través de un sonar. El tercer método de detección submarina es la inspección por sonar de alta resolución, que se utiliza para examinar objetos en aguas de baja visibilidad. Y, para concluir, se emplea la localización autónoma colectiva, donde un conjunto coordinado de vehículos submarinos autónomos opera de manera colaborativa.
Estos sistemas, apoyados por inteligencia artificial, facilitan la detección de manera más eficiente de mercancías ilegales y peligrosas y/o de amenazas escondidas bajo la superficie del agua. De este modo, SMAUG aumentará de manera significativa la seguridad marítima al reforzar la protección de infraestructuras y embarcaciones, así como la identificación de buques sospechosos de realizar actividades ilegales o potencialmente peligrosas, como pueden ser los narcosubmarinos.
La aportación de la compañía
Indra aporta su conocimiento en la creación de algoritmos avanzados para el análisis de sonido e imágenes subacuáticas, utilizando inteligencia artificial para la identificación temprana de objetos y peligros. De esta manera, proporciona soluciones que refuerzan la defensa en entornos marítimos complejos. Su solución iSIM funciona como un núcleo de integración y análisis. Así unifica y procesa información procedente de sistemas de seguridad física, como hidrófonos, escáneres submarinos, enjambres de drones y vehículos autónomos, junto con sistemas de vigilancia satelital. A su vez, recibe datos de los sistemas de gestión portuaria, permitiendo una perspectiva global e interoperable que mejora la seguridad, la eficiencia operativa y la toma de decisiones en tiempo real.
Cooperación internacional
Con una inversión cercana a los seis millones de euros, el proyecto de I+D+i SMAUG cuenta con la participación de un consorcio formado por 22 socios, incluyendo universidades, centros de investigación, pymes, agencias de aplicación de la ley, autoridades públicas, guardias costeras/fronterizas y organizaciones privadas de siete países de la UE, en concreto, España, Estonia, Francia, Italia, Alemania, Grecia y Noruega.
Dentro de sus distintas capacidades, SMAUG está siendo preparada para lograr la interoperabilidad con el Common Information Sharing Environment (CISE), con el fin de contribuir a crear un entorno político, cultural, legal y técnico que permita el intercambio de información entre los sistemas de vigilancia de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) y del Espacio Económico Europeo (EEA).