
La Dirección General de Adquisiciones (DAD) del Mando de Apoyo Logístico (MALOG) del Ejército del Aire y del Espacio (EA) español ha adjudicado a GMV un contrato para la integración y despliegue, con su posterior formación y mantenimiento, de un simulador destinado al entrenamiento en mecánica orbital de todo su personal con responsabilidad en operaciones espaciales.
La relevancia de las operaciones espaciales
En los últimos años, las operaciones en el espacio han ganado una importancia creciente en las operaciones militares, y las necesidades de comunicación, localización y monitoreo de las fuerzas armadas dependen cada vez más de las capacidades que brindan los sistemas satelitales. Además, los riesgos y las amenazas hacia estos activos en el ámbito espacial han aumentado de manera notable, tanto las naturales (como la meteorología espacial o los asteroides) como las que provienen de la intervención humana, ya sea de forma no intencionada (como las posibles colisiones con basura espacial o el aumento de las megaconstelaciones) o por amenazas intencionales derivadas de la militarización del dominio espacial.
La creciente importancia de estas actividades se ha reflejado en la nueva denominación de Ejército del Aire y del Espacio en 2022 y en la creación del Mando del Espacio (MESPA) en 2023, que incluye a este último, al Centro de Operaciones y Vigilancia Espacial (COVE).
El centro de operaciones y vigilancia espacial
Desde sus comienzos en 2019, el COVE ha estado incrementando sus habilidades y recursos de vigilancia y comprensión de la situación espacial, así como su personal operativo ha crecido cada año. Para fortalecer estas capacidades, es crucial que el personal a cargo de las operaciones espaciales cuente con la calificación adecuada y el entrenamiento necesario para su función. Específicamente, deben poseer un conocimiento amplio y consolidado del ámbito espacial y, en particular, de la mecánica orbital (o astrodinámica).
GMV, que apoya al COVE desde sus inicios al proporcionar herramientas de software y asistiendo en ejercicios de cooperación espacial internacional como el «Global Sentinel», le han adjudicado un acuerdo para el suministro de un simulador diseñado para el entrenamiento avanzado en mecánica orbital. Este acuerdo abarca actividades de formación y perfeccionamiento en este campo en los diferentes centros educativos, además del entrenamiento del personal de las unidades, centros y organismos con responsabilidades en operaciones espaciales, y en particular, los del COVE.
GMV tiene previsto que el simulador esté operativo a finales de este año
Se tiene previsto que el simulador esté disponible a finales de este año, convirtiéndose en una herramienta de capacitación y operativa para el personal del EA a partir de 2026. Debido a los plazos del proyecto y su adecuación para satisfacer las funcionalidades necesarias, la solución para el simulador se fundamentará en Ecosstm, el software COTS (Commercial Off-The-Shelf) de GMV para sistemas de vigilancia espacial, que ya se emplea en centros operativos como el sistema de vigilancia espacial militar alemán (Weltraumlagezentrum), el sistema de vigilancia espacial civil de varios países como Grecia y el centro de operaciones comercial de vigilancia espacial de GMV (Focusoc), y que también será la base del sistema de vigilancia del espacio del COVE (Sistema de Conocimiento y Control de la Situación Espacial, CCSE), que comenzará a operar en 2025.