Enaire avanza el futuro de la movilidad aérea con drones en una demostración del proyecto U-ELCOME

  • El proyecto U-ELCOME DSD Project celebró esta semana una de sus demostraciones finales en el aeropuerto de Lleida-Alguaire, organizado por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), en colaboración con Aeroports de Catalunya, la Universitat Autónoma de Barcelona, el ITG Technology Center y ENAIRE. Durante esta demostración se realizaron vuelos de drones por correderos aéreos, simulaciones de situaciones de contingencia con drones así como la validación de la Reconfiguración Dinámica del Espacio Aéreo (DAR).
ENAIRE
Durante la demostración se realizaron vuelos de drones por correderos aéreos, simulaciones de situaciones de contingencia con drones así como la validación de la Reconfiguración Dinámica del Espacio Aéreo (DAR)// (Foto: Enaire)

El proyecto U-ELCOME DSD Project celebró esta semana una de sus demostraciones finales en el aeropuerto de Lleida-Alguaire, organizado por la Universitat Politécnica de Catalunya (UPC), en colaboración con Aeroports de Catalunya, la Universitat Autónoma de Barcelona, el ITG Technology Center y ENAIRE. Durante esta demostración se realizaron vuelos de drones por correderos aéreos, simulaciones de situaciones de contingencia con drones así como la validación de la Reconfiguración Dinámica del Espacio Aéreo (DAR).

En esta demostración se avanza en la implementación de drones en los espacios aéreos

Durante la demostración en el aeropuerto de Barcelona, tuvieron lugar vuelos de drones por corredores aéreos y la validación en tiempo real de servicios U-space, además de varias simulaciones de situaciones de contingencia con drones, para la posterior validación de estos servicios. A su vez, se validó el procedimiento de Reconfiguración Dinámica del Espacio Aéreo (DAR), desarrollado por Enaire, que permite la correcta separación entre dron y aeronave durante el vuelo, que facilita la adaptación a cambios a corto plazo en la demanda del tráfico aéreo. Esta modificación del espacio aéreo se ha conseguido gracias a la colaboración con el proveedor de servicios Skyway.

Por medio del U-Space, ENAIRE está desempeñando un papel fundamental en el progreso hacia un espacio aéreo que sea seguro, digital y sostenible. Esto permitirá que tanto las aeronaves tripuladas como las no tripuladas operen en conjunto de forma armonizada. La implementación de servicios U-space y de soluciones avanzadas para la gestión del tráfico será esencial para facilitar las operaciones de drones y lograr un alto grado de integración con la gestión del tráfico aéreo (ATM). Las demostraciones de U-ELCOME unirán los diversos servicios de U-space a los sistemas ATM actuales, así como entre ellos.

Los drones desempeñan un papel vital en nuestra vida social y económica

Las capacidades y los servicios U1 y U2 de los ecosistemas U-space preoperacionales se demuestran en diversos entornos operativos que representan las misiones más típicas para uso tanto empresarial como de autoridades civiles, como entregas médicas y de bienes, vuelos de inspección, trabajos aéreos en entornos urbanos y suburbanos, en espacio aéreo controlado y no controlado. El proyecto, en estrecha colaboración con EASA y otras autoridades y organizaciones internacionales y nacionales, también contribuirá a la consolidación de la estandarización y los requisitos regulatorios de los servicios U-space propuestos.

Estas demostraciones son de vital importancia para poder asegurar que las aeronaves tripuladas y no tripuladas puedan operar conjuntamente en el espacio aéreo, característica que posee el potencial de generar un gran cambio en Europa. Desde situaciones tan simples como desplazarse diariamente al lugar del trabajo hasta la gestión global de la cadena de suministro, los drones desempeñan un papel fundamental en nuestra vida social y económica.