El Gobierno lanza la Estrategia de Tecnologías Cuánticas de España con una inversión de 800 millones de euros

  • El Gobierno ha presentado la Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, impulsando una estrategia  para fomentar el desarrollo de las tecnologías cuánticas con una visión completa y con inversiones alineadas con la Unión Europea en las tres áreas clave: computación, comunicaciones y sensórica.

Tecnologías Cuánticas

El jueves 24 de Abril se ha presentado la Estrategia Española de Tecnologías Cuánticas 2025-2030, dentro del Foro Global de Tecnología de la OCDE que se ha celebrado en la Fundación Telefónica. Durante esta presentación, han intervenido el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España, Óscar López Águeda y la Ministra de Ciencia Innovación y Universidades, Diana Morant. Ambas intervenciones de los ministros han destacado la gran inversión que ha realizado el gobierno en fomentar el desarrollo de las tecnologías cuánticas para situar a España como nación líder en este sector, impulsando una estrategia con una visión completa y con inversiones alineadas con la Unión Europea en las tres áreas clave: computación, comunicaciones y sensórica.

La estrategia de tecnologías cuánticas cuenta con un presupuesto de 808 millones de euros

El presupuesto estimado de la Estrategia asciende a 808 millones de euros, provenientes de dos fuentes principales de financiación: por un lado, los Fondos FEDER y, por otro lado, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Además, ambas líneas tienen el potencial de atraer inversiones públicas y privadas que se estima que podrían elevar la inversión total a unos 1.500 millones de euros.

La estrategia de Tecnología Cuántica de España 2025-2030 según palabras del Ministro “es una estrategia ambiciosa que cuenta con cuatro objetivos principales que esta alineados con el Pacto Europeo por las tecnologías cuánticas e impulsado por el gobierno de España”. Estas prioridades se van a focalizar en áreas donde España ya tiene un cierto liderazgo, como en comunicación, computación o en sensoria cuántica. Esta estrategia no parte de cero, ya que desde el año 2020 el gobierno ha destinado alrededor de 300 millones de euros en infraestructuras e investigación cuántica.

Con esta estrategia, se persigue alcanzar cuatro objetivos estratégicos en España:

1. Reforzar la I+D+I para favorecer la transferencia de conocimiento y facilitar que la investigación llegue al mercado.

2. Crear un mercado español cuántico, fomentando el crecimiento y aparición de empresas cuánticas y su capacidad de acceder a capital y de satisfacer la demanda.

3. Preparar a la sociedad para un cambio disruptivo, fomentando la seguridad y la reflexión sobre un nuevo derecho digital, la privacidad postcuántica.

4. Consolidar el ecosistema cuántico de manera que traccione una visión de país.


Para poder alcanzar estos objetivos aprovechando los beneficios que suponen este tipo de tecnologías y a su vez, reducir los riesgos, se establecen siete prioridades con una serie de iniciativas que estarán coordinadas interministerialmente:

• Potenciando las empresas españolas en tecnologías cuánticas.
• Algoritmia y convergencia tecnológica entre IA y Cuántica.
• España, referente en comunicaciones cuánticas
• Demostrando el impacto de la sensórica y metrología cuántica.
• La privacidad y confidencialidad de la información en el mundo postcuántico.
• Refuerzo de capacidades: infraestructuras, investigación y talento.
• Impulsar un ecosistema español cuántico sólido, coordinado y líder en la UE.

La creación de un Hub de comunicaciones cuánticas

Durante su intervención, Óscar López declaró que “La carrera por la cuántica no va a ser fácil, pero España puede especializarse en sectores como el de las comunicaciones cuánticas, un área clave para proteger a sectores críticos como el sector financiero o el sector energético”. Es por ello por lo que según palabras del ministro el gobierno ya “había dado un paso sobre la tercera prioridad establecida” con la aprobación de un real decreto de 10 millones de euros para la creación de un Hub de comunicaciones cuánticas.

Con la creación de este Hub el gobierno busca consolidar una red de investigación desarrollo e implementación de estas tecnologías cuánticas, destinando más de 2,4 millones de euros al Instituto de Tecnologías Fotónicas de Cataluña, más de 1.4 millones de euros al grupo de investigación, información y comunicación de Cuántica de la Politécnica de Madrid o 480 mil euros al Instituto de Astrofísica de Canarias.

Estas inversiones se van a centrar en tres líneas principales:

1. Casos de uso en comunicaciones cuánticas como el desarrollo de estaciones terrestres para conexiones por satélite.
2. I+D de fotónica en comunicación cuántica como el desarrollo de sistemas de memoria y repetidores cuánticos.
3. La formación y divulgación con prácticas de laboratorio y seminarios para empresas.

La inversión en tecnologías cuánticas supone una oportunidad para que España sea líder en este sector

El ministro Óscar López declaro que “Países miembros y la OCDE debemos mandar un mensaje alto y claro: queremos usar la cuántica por y para las personas, España ya está en ello, con el impulso decidido de los Ministerios como el que representa Diana Morant”. A su vez la Ministra Diana Morant declaro que: “La revolución de las tecnologías cuánticas nos ofrece soluciones disruptivas en un momento geopolítico determinante, que nos va a permitir resolver problemas de manera mucho más rápida y eficaz que antes, y nos abre la puerta a algoritmos que nos eran inimaginables. La Estrategia de Tecnologías Cuánticas que hoy presentamos supone un paso de gigante para hacer de España un país líder en este ámbito”.

Este foro ha querido poner en valor la apuesta española en el contexto geopolítico internacional, cambiante y complejo, donde la carrera por el desarrollo de esta tecnología disruptiva se vuelve no solo una oportunidad para España, sino una necesidad para garantizar la soberanía digital y la seguridad económica.