El Gobierno e Hyperion Fund financian Sateliot para reforzar su presencia en el espacio

  • Sateliot recibirá una inversión de 13,85 millones de euros por parte del Gobierno tras su aprobación en el Consejo de Ministros. Además, la empresa recibirá apoyo financiero de Hyperion Fund, el fondo dirigido por el exlíder del Partido Popular Pablo Casado, que aportará 10 millones de euros a la empresa. 
Sateliot
Red de satélites de sateliot// (Foto: Sateliot)

El Consejo de Ministros ha autorizado que el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública se sume, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), a la compañía española de telecomunicaciones Sateliot, por medio de una inversión de 13,85 millones de euros. Además, Sateliot recibirá apoyo financiero de Hyperion Fund, el fondo dirigido por el exlíder del Partido Popular Pablo Casado, que aportará 10 millones de euros a la empresa.

Sateliot contará con la financiación tanto del gobierno como de Hyperion

De este modo, la compañía culmina su ampliación de capital gracias a la aportación de Hyperion y la aprobación del Consejo de Ministros para la operación de la SETT. Tanto Hyperion como la SETT se unen a un grupo sólido de accionistas nacionales que incluye a Indra, Cellnex, Sepides y Global Portfolio Investments, entre otros, todos ellos comprometidos con la capacidad tecnológica y la posición de Sateliot en Europa, buscando así asegurar una soberanía europea en el espacio.

Los recursos obtenidos se destinarán a la implementación de una red de más de 100 satélites, con el objetivo de proporcionar servicios de conectividad a nivel global, priorizando especialmente zonas remotas y sectores vitales como la agricultura, la logística, el medio ambiente y la energía. Asimismo, se considerarán sectores estratégicos como la defensa y la seguridad, en un contexto de creciente inversión tanto pública como privada en tecnologías duales.

Sateliot ha desarrollado un modelo de negocio escalable empleando CubeSats, es decir, satélites miniaturizados. Esto le permite proporcionar conectividad a nivel global a precios accesibles, aprovechando una infraestructura de bajo coste y alta escalabilidad. Fundada en Cataluña en 2018, la empresa colabora con operadoras de telecomunicaciones locales para abordar el desafío del acceso a Internet en sectores estrechamente relacionados con áreas rurales, como la agricultura, la ganadería, las energías renovables y la logística. Gracias a la combinación de redes terrestres 5G y satelitales, logra ofrecer una cobertura completa.

Sateliot también desarrolla tecnologías para detectar situaciones de emergencia

Sateliot ha mostrado contar con una tecnología muy versátil que permite, por ejemplo, la detección de desastres naturales o incendios en zonas de difícil acceso, además de contribuir a la seguridad en industrias situadas en regiones aisladas. La SETT realiza su inversión a través del fondo Next Tech, cuyo propósito es fomentar la inversión privada y mejorar el acceso a financiamiento en sectores clave de España relacionados con la transición digital.

La implementación del fondo Next Tech, estipulado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, es una de las responsabilidades de la SETT, que también gestiona otros dos instrumentos financieros destinados a fortalecer el ecosistema tecnológico empresarial: PERTE Chip, enfocado en la microelectrónica y en semiconductores, y Spain Audiovisual Hub, que promueve la digitalización del sector audiovisual. Con la aportación de Hyperion, la empresa asegura una financiación total de 70 millones de euros, lo cual representa un impulso significativo para el crecimiento de la compañía.