
El Ejército del Aire y del Espacio ha participado activamente en el Foro Internacional de Pequeños Satélites y Servicios (SSSIF25), celebrado en Málaga del 17 al 19 de febrero, reafirmando su rol fundamental en el desarrollo de capacidades espaciales en el ámbito de la seguridad y la defensa. El SSSIF25 ha congregado a industrias, universidades, agencias espaciales y expertos nacionales e internacionales del sector, y ha contado con la presencia del jefe del Mando del Espacio (MESPA), general Isaac Crespo Zaragoza.
El evento destaca la importancia de la cooperación entre todos los actores de la industria espacial
El evento ha reunido a industrias, universidades, agencias espaciales y expertos tanto nacionales como internacionales del sector, y ha tenido la participación del jefe del Mando del Espacio (MESPA), general Isaac Crespo Zaragoza, quien ofreció una conferencia destacada en la cual enfatizó la importancia de definir el rol de Europa en la competencia comercial espacial, la necesidad de salvaguardar los sistemas espaciales debido a su actual dependencia estratégica, tanto en el ámbito de la defensa como en la sociedad en general, así como el fortalecimiento de la colaboración con agencias espaciales, el ámbito académico y la industria.
Además, el MESPA estuvo presente en el panel ‘Retos y limitaciones actuales de la seguridad en el dominio espacial‘, donde se destacó su misión principal: asegurar la protección y defensa de los sistemas espaciales de interés nacional y aliado. En este contexto, se subrayó la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y con el sector privado, esencial para mejorar la vigilancia del espacio, así como para agilizar y optimizar el proceso de adquisición de capacidades espaciales.
La presentación del proyecto NUMANTIA
Otro de los hitos de la participación del Ejército del Aire y del Espacio en el SSSIF25 ha sido la presentación del proyecto NUMANTIA, por parte de los alumnos de la Academia General del Aire (AGA). Este innovador proyecto busca optimizar la respuesta ante emergencias y catástrofes mediante el uso de tecnologías avanzadas de inteligencia geoespacial (GEOINT) y procesos de toma de decisión automatizados. La presentación de NUMANTIA ha suscitado gran interés dentro de la comunidad espacial, evidenciando el compromiso del Ejército del Aire y del Espacio con la innovación tecnológica y su aplicación tanto en el ámbito militar como en el civil.
El SSSIF25 ha servido como una plataforma clave para fortalecer la colaboración entre la comunidad espacial. Con esta participación, el Ejército del Aire y del Espacio sigue avanzando en su misión de garantizar la seguridad y defensa de los sistemas espaciales nacionales y aliados, consolidando su papel como actor fundamental en la protección y defensa del dominio espacial.