- El Consejo Nacional de Seguridad Marítima, presidido por el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, quien ocupa el cargo de Jefe de Estado Mayor de la Defensa se reunió el pasado martes 1 de abril. En el transcurso de la reunión, los diversos miembros del Consejo presentaron las iniciativas en curso que buscan avanzar en los tres objetivos fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima, la cual fue aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional el 19 de marzo de 2024: salvaguardar a España «en» y «desde» el mar, fortalecer las capacidades de seguridad marítima y promover un océano más seguro.

El pasado martes 1 de abril, el Consejo Nacional de Seguridad Marítima se reunió presidido por el almirante general Teodoro Esteban López Calderón, quien ocupa el cargo de Jefe de Estado Mayor de la Defensa. En el transcurso de la reunión, los diversos miembros del Consejo presentaron las iniciativas en curso que buscan avanzar en los tres objetivos fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima, la cual se aprobó por el Consejo de Seguridad Nacional el 19 de marzo de 2024: salvaguardar a España «en» y «desde» el mar, fortalecer las capacidades de seguridad marítima y promover un océano más seguro.
Protección de infraestructuras marítimas
Un tema de especial relevancia y actualidad es la protección de las infraestructuras marítimas, incluyendo cables submarinos, oleoductos y gasoductos. Este aspecto es parte de las acciones contempladas en la Estrategia Nacional de Seguridad Marítima 2024. En cuanto a los cables submarinos, se consideran un recurso de gran valor estratégico, ya que a través de ellos se transporta el 99% de la información digital.
Flota Oscura
Otro tema tratado fue el relacionado con la denominada “flota oscura”. El término “flota oscura” o “flota en la sombra” hace alusión a las embarcaciones que llevan a cabo actividades ilícitas con el propósito de esquivar sanciones, eludir la aplicación de normativas de seguridad o medioambientales, evitar gastos de seguros o involucrarse en otras prácticas ilegales, entre las cuales se incluyen las siguientes:
Realizar operaciones poco seguras que no se ajusten a los reglamentos internacionales ni a las normas y buenas prácticas consolidadas y estrictas del sector.
Evitar intencionadamente las inspecciones en el marco de la supervisión por el Estado rector del puerto y el Estado de abanderamiento.
No mantener un seguro de responsabilidad civil adecuado u otro tipo de seguridad financiera.
Evitar intencionadamente las revisiones o inspecciones comerciales.
No operar con arreglo a una política de gobierno corporativo transparente que garantice el bienestar y la seguridad de las personas a bordo y la protección del medio marino.
Adoptar intencionadamente medidas para evitar la detección del buque, como desconectar sus transmisiones del sistema de información automático u ocultar la identidad real del buque, cuando no exista una preocupación legítima sobre la seguridad o protección suficiente que justifique dicha acción.
Ejercicios MARSEC 2025
Para finalizar esta reunión, entre las cuestiones que se han debatido, se encuentra de los ejercicios MARSEC 2025, organizados por la Armada, en los que se cuenta con la participación de los principales departamentos involucrados con la seguridad marítima, incluyendo aquellos que tienen responsabilidades, capacidades y recursos en esta área. Los ejercicios MARSEC se realizan de manera anual y tienen como propósito fundamental evaluar la efectividad en la coordinación y colaboración entre la Fuerza de Acción Marítima y otras entidades para llevar a cabo operaciones de seguridad en el mar.
Además, buscan mejorar la interacción con diferentes unidades de la Armada y con entidades gubernamentales y no gubernamentales durante la planificación, conducción y ejecución de acciones destinadas a proteger los espacios marítimos de interés, abarcando una amplia gama de situaciones. Para llevar a cabo estos ejercicios, se han desarrollado diversos escenarios a lo largo de la costa nacional, que requieren de una estrecha coordinación interdepartamental en el ámbito marítimo.