El CESTIC incorporará las capacidades cuánticas al Ministerio y la industria de Defensa españoles

La ministra Diana Morant con el ordenador cuántico
La ministra Diana Morant con el ordenador cuántico// (Fotos: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades)

EL CESTIC, Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Secretaría de Estado de Defensa, lidera desde noviembre de 2024 las negociaciones con el Centro Nacional de Supercomputación para dotar al Ministerio de Defensa y a la industria de defensa de la capacidad de supercomputación en apoyo a las necesidades de la defensa nacional en el desarrollo de complejos modelos asociados a programas de defensa nacionales y de la NATO, en estrecha colaboración con la Base Industrial y Tecnológica de Defensa Nacional.

Estas capacidades de supercomputación se desarrollarán principalmente en coordinación con el Barcelona Supercomputing Center con ayuda de las negociaciones del CESTIC, que ha presentado el ordenador cuántico español, con tecnología 100% europea.

El proyecto Quantum Spain, de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial,  respalda su despliegue con una inversión de 8,1 millones de euros. Sus prestaciones serán accesibles a través de la Red Española de Supercomputación, lo que facilitará el uso de la computación cuántica por investigadores y empresas.

El TG Millán, director del CESTIC, con directivos del BSC en su reciente visita
El TG Millán, director del CESTIC, con directivos del BSC en su reciente visita// (firma: CESTIC)

La titular del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y el titular del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, han estado presentes en la presentación de este primer ordenador cuántico español que cuenta con tecnología cuántica 100% europea. El Ejecutivo respalda su implementación y su conexión con la Red Española de Supercomputación (RES) a través del proyecto Quantum Spain, una iniciativa que busca construir una infraestructura robusta de computación cuántica en España.

 

La implementación del ordenador cuántico al BSC MareNostrum5

El apoyo del Gobierno permitirá que este ordenador, que se encuentra desde septiembre de 2024 en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), se pueda integrar en el supercomputador del BSC MareNostrum5 y en el resto de la RES, lo que permitirá a grupos de investigación y sectores industriales españolas utilizar sus potentes capacidades de procesamiento (muy superiores a la de los ordenadores convencionales) para experimentación y desarrollo de productos y aplicaciones.

Morant ha celebrado este hito con sello español que se pone al servicio de toda la sociedad para impulsar la autonomía tecnológica de nuestro país y de Europa. “Damos un paso decisivo para consolidar el liderazgo de España en la investigación cuántica, el futuro de la computación”, señala la ministra.

España como líder de tecnologías disruptivas

De igual manera, la ministra resalta la apuesta del Gobierno de España por tomar el liderazgo público de las tecnologías más disruptivas. Aquellas tecnologías que implican un mayor riesgo financiero y un mayor impacto en el desarrollo económico y social. Así como el compromiso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades hacia el Barcelona Supercomputing Center al cual, en los últimos 5 años, ha contribuido con más de 170 millones de euros. Una cifra mayor al total destinado durante los 15 años previos (130 millones de euros).

“Hasta ahora, el acceso a la computación cuántica lo proporcionaban sobre todo gigantes tecnológicos, con opciones limitadas y precios elevados. Ahora, España la pone al alcance de la academia, la industria y el sector público, eliminando barreras a la innovación”, decía el ministro López en la presentación. “La computación cuántica tiene el potencial de lograr avances extraordinarios en campos tan importantes como la predicción de enfermedades, la optimización del tráfico aéreo, las comunicaciones ultraseguras y el desarrollo de nuevos fármacos y materiales”.

El BSC coordina la RES, integrada por 14 nodos situados en distintas universidades e instituciones de investigación de toda España. Ha sido escogido por la Comisión Europea como una de las siete AI Factories de la Unión Europea. Su supercomputador MareNostrum 5, el 11º más potente del planeta, ha servido -entre otros muchos proyectos- para el desarrollo de ALIA, primer modelo de lenguaje de Inteligencia Artificial con un importante componente en español y resto de lenguas cooficiales, publicado el pasado mes de enero.