A primera vista, los mares del Sur y del Este de China, o mares de China, y el mar del Caribe parecen tener poco en común.
Situados en extremos opuestos de la Tierra, son lo que los geógrafos describen como mares cerrados. Para un estratega naval, eso es una abreviatura de un entorno repleto de numerosos puntos de estrangulamiento desde los que se puede interceptar el tráfico marítimo.
Sin embargo, más allá de esta similitud geoestratégica, estos mares tienen otro elemento común: los paralelismos y contrastes de cómo cada región ha gestionado la aparición de nuevas potencias militares.
China en Asia Oriental
Durante gran parte de su historia, China ha sido la potencia militar predominante en Asia Oriental. Históricamente, era el país más grande, tenía la mayor población y la mayor economía. Todos estos factores suelen ser requisitos previos para el poder nacional, un hecho tan cierto hoy como hace un milenio. Las excepciones fueron los periodos en los que China estaba dividida internamente, con gobiernos débiles incapaces de imponer su autoridad o dominada por potencias extranjeras.
Estas excepciones han sido un tema recurrente en la historia china, más recientemente el periodo que va desde la Primera Guerra del Opio (1839-42) hasta la revolución comunista de 1949. Los historiadores y funcionarios chinos contemporáneos suelen referirse a este periodo como «el siglo de la humillación».
El deseo de Pekín de ejercer un mayor control sobre los mares del Sur y del Este de China, y de dominar la región económica, política y militarmente, no es nada nuevo. Es simplemente una vuelta, más o menos, al statu quo histórico, o al menos a una versión del mismo.
Para ello, Pekín ha reivindicado su soberanía sobre la región, tal y como se indica en el mapa de la Nine-Dash Line, basándose en lo que afirma son antecedentes históricos. Muchos historiadores modernos consideran que estas afirmaciones son dudosas, y la Corte Internacional de Arbitraje de La Haya las rechazó rotundamente en una sentencia histórica.
China ha construido y fortificado siete islas artificiales en el Mar de China Meridional. A menudo se ha enfrentado a sus vecinos por sus reclamaciones de soberanía. Se han producido numerosos enfrentamientos, normalmente entre barcos de pesca de sus vecinos marítimos y unidades de la Armada del Ejército Popular de Liberación.
Aunque China es la potencia militar predominante en Asia Oriental, carece de medios para proyectar gran parte de ese poder sobre el entorno marítimo, aunque esa capacidad está creciendo rápidamente. Además, la actual situación marítima de la región no tiene precedentes históricos en dos aspectos.
En primer lugar, la expansión económica y la modernización de China la han hecho depender del comercio marítimo, tanto para traer las materias primas que alimentan su industria como para exportar sus productos manufacturados.
Históricamente, el dominio de China sobre sus mares adyacentes se produjo casi por defecto. Era un reflejo de su influencia cultural y diplomática e, indirectamente, de su condición de principal potencia terrestre de la región. Sin embargo, el acceso a las rutas comerciales marítimas o el control de los mares de China no era una cuestión estratégica. Tradicionalmente, al menos hasta la llegada de los europeos, las amenazas a la soberanía china habían llegado por tierra desde el oeste, no a través del entorno marítimo desde el este. Sin embargo, su control, incluso entonces, distaba mucho de ser absoluto, Japón es un ejemplo obvio y persistente.
Durante los periodos de debilidad china, solía producirse un vacío de poder que era llenado a nivel local por algunos de los vecinos marítimos de China. Sin embargo, hasta la llegada de las flotas navales europeas en el siglo XIX, no había nadie que pudiera desafiar el dominio histórico de China sobre toda esa región marítima. El poderío naval europeo invirtió rápidamente esa situación.
Ninguna potencia europea llegó a dominar completamente los mares de China, aunque Gran Bretaña estuvo a punto de hacerlo, Japón acabó convirtiéndose en la potencia naval dominante en la región, posición que cedió a Estados Unidos tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial.
En segundo lugar, por primera vez en su historia, la ambición de China de afirmar su autoridad en los Mares de China está siendo desafiada por otra potencia: Estados Unidos, que mantiene una serie de bases militares en la periferia de los mares del Sur y del Este de China y cuenta con considerables activos militares en la región. Esas bases y fuerzas están generalmente, aunque no siempre, bien situadas para interceptar la actividad marítima china.
Estados Unidos ha organizado una coalición muy flexible de estados vecinos para oponerse a la afirmación de la soberanía china sobre los mares de China y las islas que los acompañan y para garantizar el libre paso del tráfico marítimo por la región.
Algunos participantes en esa coalición, como Japón, Corea del Sur y Filipinas, por ejemplo, están vinculados a Estados Unidos por tratados de defensa mutua. Otros tienen acuerdos informales, como las vagas o no declaradas garantías de seguridad a la República de China (Taiwán), o simplemente por un patrón de alineación y coordinación de políticas, como el que existe entre Estados Unidos y Vietnam.
Esta alianza informal se ve subrayada por la Quadrilateral de Seguridad entre Australia, Japón, India y Estados Unidos. La llamada » Quad Alliance » está muy lejos de ser una coalición formal. Se ha esforzado en subrayar que no está orientada contra China, sino que sólo se preocupa por mantener la libertad de tránsito marítimo en la región Indo-Pacífica y, en particular, en los mares de China.
Para ello, Estados Unidos, junto con varios de sus aliados, ha llevado a cabo en repetidas ocasiones operaciones de libertad de navegación en la región. Dichas operaciones están diseñadas para demostrar que, a pesar de las reivindicaciones chinas de soberanía, las zonas en cuestión son mares internacionales y no se puede restringir el libre tránsito marítimo.
El poder naval en el Caribe
A diferencia de Asia Oriental, el Caribe no tenía una potencia naval dominante antes de la llegada de los europeos. Inicialmente, esa potencia naval dominante era España, posición que mantuvo hasta que el Tratado de Utrecht de 1713 abrió formalmente el Caribe a otros países europeos. En realidad, sin embargo, el poder naval español en la región había estado en declive desde principios del siglo XVII.
El papel de potencia naval dominante en el Caribe fue disputado posteriormente por holandeses, británicos y franceses. Los holandeses tenían inicialmente la ventaja, pero la perdieron gradualmente como resultado de las derrotas en las cuatro guerras anglo-holandesas (1652-1784). Asimismo, el poder francés en la región disminuyó tras su derrota en la Guerra de los Siete Años (1756-1763).
A pesar de los intentos franceses y holandeses de aprovechar la Guerra de la Independencia estadounidense como palanca para reafirmar su poder en el Caribe, Gran Bretaña se convirtió en la potencia naval dominante en la región, posición que mantendría a lo largo del siglo XIX.
El Caribe era un premio importante, posiblemente tan importante entonces como lo son hoy los mares del Sur y del Este de China. El auge del azúcar de los siglos XVII y XVIII había transformado las islas azucareras de las Indias Occidentales en los bienes inmuebles más rentables del mundo. Las haciendas azucareras solían generar un rendimiento anual del 100% del capital invertido.
Los «barones del azúcar» británicos constituían el mayor bloque del Parlamento. Su riqueza superaba a la de la Corona y se exhibía profusamente. Fue una práctica que hizo que Jorge III limitara tales exhibiciones, para que su ostentación no avergonzara la fortuna más modesta de la Corona.
El ascenso del poderío estadounidense en el Caribe comenzó con la guerra hispano-estadounidense de 1898 y se cimentó con la finalización del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos en 1914. La transición del dominio británico al estadounidense en la región del Caribe ofrece un instructivo contraste con la situación estratégica contemporánea en Asia Oriental.
La política exterior británica desde la época de Luis XIV consistió en impedir el ascenso de una potencia continental dominante organizando una coalición de Estados más débiles para resistirla, con el respaldo del oro británico y la Royal Navy. Esta política fue resumida sucintamente por el Primer Ministro británico Lord Palmerston cuando observó:
«No tenemos aliados eternos ni enemigos perpetuos. Nuestros intereses son eternos y perpetuos, y estos intereses es nuestro deber seguirlos».
Fue una opinión que expresaría numerosas veces, en diferentes formas, en el curso de su larga carrera política.
Aunque esa política estaba orientada principalmente al equilibrio de poder en Europa, era igualmente aplicable a otras partes del mundo donde el ascenso de una potencia dominante afectaría a los intereses británicos. Este punto de vista fue uno de los sub-temas dominantes en las relaciones angloamericanas a lo largo del siglo XIX.
Gran Bretaña consideró la posibilidad de alinearse con México en la guerra mexicano-estadounidense de 1846-1848. Una alianza anglo-mexicana habría tenido consecuencias de gran alcance en ese conflicto.
La ruta tradicional de invasión a México era desde la costa del Golfo en el sur. Esa era la ruta seguida por todos los invasores, desde Cortés hasta Estados Unidos y Francia, ya que el terreno montañoso y escarpado y los desiertos inhóspitos hacían extremadamente difícil la invasión desde el norte.
En 1846, la potencia naval dominante en el Caribe era la Royal Navy. Una invasión de México desde el sur habría sido imposible si la flota invasora estadounidense hubiera sido combatida por Gran Bretaña. Al final, sin embargo, Londres optó por permanecer neutral y usar la influencia obtenida de su potencial participación para negociar términos más favorables sobre la división del territorio de Oregón/Columbia entre ella y los Estados Unidos (el Tratado de Oregón de 1846).
Ese territorio se extendía desde la frontera con la California mexicana, a 42 grados norte, hasta la frontera con la Alaska rusa, a 54 grados 40 minutos norte. En aquel momento, había un amplio apoyo en Estados Unidos, personificado en el lema «54,40 o lucha», para que Estados Unidos tomara el control de toda la región.
Del mismo modo, Gran Bretaña consideró la posibilidad de intervenir en favor de la Confederación durante la Guerra Civil estadounidense. Las fábricas textiles británicas dependían del algodón del Sur. Y lo que es más importante, unos Estados Unidos permanentemente divididos habrían paralizado el ascenso del poderío estadounidense. Los Estados Confederados de América habrían dependido del capital y los productos manufacturados británicos, así como de un aliado diplomático.
Sin embargo, la opinión pública británica se oponía firmemente a la esclavitud. La Marina Real y la política exterior británica habían pasado la mayor parte de la primera mitad del siglo XIX tratando de acabar con la esclavitud y el comercio de esclavos. La Proclamación de Emancipación de Lincoln, una medida políticamente peligrosa que podría haber incitado a los estados esclavistas que permanecían en la Unión a abandonarla, estaba motivada en parte por su deseo de refundar la Guerra Civil como un repudio de la esclavitud y evitar la intervención británica en favor de los estados que la hubieran mantenido.
Sin embargo, eso no impidió que intereses privados británicos, con la aprobación extraoficial del gobierno británico, intervinieran en favor de la Confederación. Muchos de los bloqueadores confederados eran barcos construidos en astilleros británicos y navegados por tripulaciones y oficiales británicos que se habían tomado una licencia de la Royal Navy. Las Bermudas, una colonia británica y la principal base de la Marina Real en el Atlántico Occidental, fueron el centro del bloqueo apoyado por los británicos.
Avance rápido hasta el final del siglo XIX. Estados Unidos se prepara para entrar en guerra con España. Una victoria americana es casi segura, así como la probable anexión de al menos algunas de las posesiones coloniales de España en el Caribe. El boom del azúcar hace tiempo que se ha desvanecido. En lugar de poseer los bienes inmuebles más caros del mundo, la región es ahora un remanso económico.
No obstante, si la política del pasado sirve de guía, Gran Bretaña debería tratar de organizar una coalición de naciones caribeñas, México, España, tal vez Colombia, para resistir la expansión estadounidense en la región. Como mínimo, se esperaría que aprovechara la posibilidad de dicha coalición para obtener concesiones favorables de Estados Unidos. En cambio, Gran Bretaña consiente la aparición de Estados Unidos como principal potencia naval en el Caribe y la apoya abiertamente.
A finales del siglo XIX, Gran Bretaña experimentaba una aguda sensación de expansión imperial. El imperio británico seguía abarcando una cuarta parte de la superficie mundial y Gran Bretaña seguía siendo una potencia militar formidable. Sin duda, era capaz de enfrentarse a cualquiera de sus adversarios, pero cada vez más se tenía la sensación de que sería difícil enfrentarse a múltiples adversarios simultáneamente.
El producto interior bruto de Estados Unidos, o PIB, había superado al de Gran Bretaña en 1870, y estaba en camino de superar al de todo el Imperio Británico en 1916. Del mismo modo, el PIB alemán había superado al de Gran Bretaña durante la década de 1890.
A medida que el siglo se acercaba a su fin, Gran Bretaña se encontraba cada vez más enfrentada a Francia en la lucha por las colonias africanas y a Rusia por su influencia en Asia central y para evitar la invasión rusa del Imperio Otomano y, finalmente, de los intereses británicos en el Mediterráneo. Además, se estaba gestando una nueva guerra con los bóers en Sudáfrica.
Ante el surgimiento de una potencial hegemonía europea por primera vez desde la derrota de Napoleón en Waterloo, Gran Bretaña optó por reconciliarse con sus principales adversarios, Francia, Rusia y Estados Unidos, mientras buscaba una alianza con las potencias emergentes Italia y Japón para poder concentrarse en la amenaza estratégica que suponía el ascenso de la Alemania Imperial.
Irónicamente, la Alemania Imperial (Prusia) era el único país con el que Gran Bretaña nunca había librado una guerra importante y con el que tradicionalmente se había alineado para oponerse al ascenso de una potencia continental europea.
Consideraciones geoestratégicas: Del Caribe a los mares de China
A finales del siglo XIX, todas las principales economías del mundo se regían por el patrón oro. Uno de los factores que limitaban las opciones estratégicas de Gran Bretaña era la constatación de que Londres no podía permitirse el nivel de gasto militar necesario para mantener la capacidad de hacer frente a múltiples adversarios simultáneamente. Obligada a elegir entre posibles adversarios, optó por centrarse en el que consideraba la mayor amenaza, y se reconcilió con al menos algunas de las aspiraciones de sus anteriores adversarios.
Hoy, Washington se siente libre de monetizar cantidades cada vez mayores de deuda para financiar sus deseos, desde nuevos portaaviones hasta la ampliación de la atención infantil. En el proceso, puede al menos aplazar las duras decisiones que Gran Bretaña se vio obligada a tomar hace más de un siglo. ¿Cómo podría ser diferente la política exterior de EE.UU. si estuviera limitada por las mismas restricciones presupuestarias a las que se enfrentó Gran Bretaña? Como mínimo, probablemente sería más complaciente con las aspiraciones de potencias emergentes como China.
Las sucesivas administraciones estadounidenses, tanto demócratas como republicanas, han hecho hincapié en que su intención no es resistirse al ascenso de China, sino más bien asegurarse de que ésta se adhiera al sistema basado en normas del orden internacional. En una reciente declaración, citada por The New York Times, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, reafirmó que la política de Estados Unidos no es «contener a China» o «intentar frenar a China», sino que Estados Unidos «se levantará» para defender el orden internacional existente.
Esta afirmación, sin embargo, no tiene sentido. El sistema de orden internacional basado en reglas refleja el interés de las principales potencias. Históricamente, ninguna potencia emergente se ha limitado a aceptar esas reglas como algo dado, sino que ha tratado de modificarlas para adaptarlas a sus propias necesidades y aspiraciones. Esto fue tan cierto en el caso de los Estados Unidos en ascenso en el siglo XIX como en el de la Alemania imperial a principios del siglo XX y en el de China en la actualidad.
La verdadera cuestión es si las normas que China desea imponer o modificar son, en última instancia, conciliables con el orden internacional que Estados Unidos y sus aliados desean mantener. Como corolario de esa pregunta, ¿hasta dónde está dispuesta Pekín a llegar para modificar esas reglas y qué riesgos asumirá para lograr esos objetivos? Estas preguntas están en el centro de los objetivos de Pekín en los mares de China. ¿Se arriesgaría China a una confrontación militar con Estados Unidos, por ejemplo, o se limitaría a una competencia acalorada e intensa, aunque pacífica?
Volviendo a los paralelos y contrastes entre los Mares de China y el Caribe, hay otro vínculo potencial que podría unir a estas regiones. El célebre estratega geopolítico George Friedman ha sugerido que China podría buscar un punto de apoyo en el Caribe como forma de ganar fichas de negociación estratégica en los mares de China.
A diferencia de China, cuyos puertos costeros se encuentran frente a los mares de China, los principales puertos estadounidenses están bien diversificados entre las costas oriental y occidental, los Grandes Lagos y la región del Golfo de México/Caribe, aunque una cantidad desproporcionada de las importaciones y exportaciones energéticas de Estados Unidos fluye a través del mar Caribe hacia sus puertos del Golfo de México.
Friedman señala que cualquier ambición china en el Caribe giraría en última instancia en torno a Cuba. No sería la primera vez que un adversario estadounidense intenta usar a Cuba como palanca contra EE.UU. La Unión Soviética también lo hizo. Su intento de instalar allí misiles con armamento nuclear precipitó la crisis de los misiles en Cuba en octubre de 1962.
China es el mayor socio comercial de Cuba y se ha convertido en el principal proveedor de productos manufacturados y relacionados con las infraestructuras, así como de asistencia técnica, aunque su posición depende de la cantidad de petróleo que le proporcione Venezuela y de cómo se valore ese petróleo. China también opera al menos una instalación de recopilación de información en Cuba.
Un buque hospital de la Armada del Ejército Popular de Liberación visitó Cuba en 2011. y tres buques de guerra chinos lo hicieron en 2015, aparentemente para conmemorar el 55º aniversario de las relaciones diplomáticas entre los dos países y para participar en un ejercicio naval conjunto con la Armada cubana. Por lo demás, ha habido poca actividad militar china en Cuba.
Sin embargo, las empresas chinas han invertido en Cuba, incluyendo un préstamo del gobierno chino de 120 millones de dólares para financiar una importante ampliación y modernización de las instalaciones portuarias de Santiago de Cuba.
Sin embargo, no hay pruebas de que Pekín busque aprovechar Cuba para desempeñar un papel comparable al que la Unión Soviética hizo uso de La Habana en el momento álgido de la Guerra Fría. Tampoco hay pruebas de que el gobierno cubano esté abierto a una iniciativa de este tipo.
Los recientes disturbios internos en Cuba podrían llevar a La Habana a buscar lazos más estrechos con Pekín, incluida una mayor ayuda económica. Por otra parte, para Cuba, una relación militar estratégica con China significa renunciar a cualquier esperanza de normalizar las relaciones con Estados Unidos. Por ahora, es una cuestión teórica para los analistas y estrategas, pero es un factor más que podría unir estos dos mares tan dispares.
El historial de rivalidad entre grandes potencias en los mares del Caribe y de China ofrece una interesante comparación histórica. Es una prueba más de que las tramas de la historia tienden a repetirse, aunque con un reparto diferente y, a veces, con resultados distintos.
Fte. Military.com