Luis Hernández, del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), e Ignacio Ozcariz, de Criptosasun, expusieron sus controvertidas teorías sobre lo que habían defendido otros ponentes. “La criptografía cuántica no existe”, dijo el representante del CSIC.
Durante la celebración de la Jornada sobre ‘Tecnologías Cuánticas’ organizada por APTIE (Asociación para la Promoción de las Tecnologías e Industrias Estratégicas) en Madrid, el día 12 de septiembre, también hubo lugar para la “provocación”, y así comenzó su intervención Luis Hernández, director del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas).
“¡Me gusta provocar! Por eso os diré que la criptografía cuántica no existe; nadie sabe cómo se cifra con física y mecánica cuántica… y no es segura por limitación de espacio, nodos, etcétera. Por tanto, necesitamos un canal tradicional”, dijo, en el marco de la mesa redonda sobre ‘Tecnologías post cuánticas disponibles, vulnerabilidades y amenazas’. Cuestionó Hernández muchos de los postulados que se habían expuesto hasta ese momento y su intervención suscitó multitud de reacciones durante el coloquio.
También fue controvertida la intervención de Ignacio Ozcariz, CEO DE Criptosasun, quien explicó que en su empresa (filial española de la compañía suiza RQuantech) habían conseguido “transponer los algoritmos cuánticos a una tecnología de redes neuronales”, lo que permite prescindir de los ordenadores cuánticos por los que tanto abogaron gran parte de los asistentes a la Jornada organizada por APTIE.
López: “Tenemos que ir mucho más deprisa”
Demetrio López, de Alter Technology Tüv Nord, urgió a “Europa” a hacer “un sistema recurrente que de verdad proporcione seguridad a las comunicaciones”. “Tenemos que ir mucho más deprisa, bajar al nivel de hardware y ver lo que tenemos todos, ¡pero sin volvernos locos!”, señaló.
López se refirió al “enlace cuántico” que existe actualmente entre el telescopio ‘Jacobus Kapteyn’, en la isla canaria de la Palma, y la Estación Óptica Terrestre de la Agencia Europea del Espacio (ESA), en Tenerife. Este experimento, cuyo objetivo consiste en que los efectos de la mecánica cuántica permitan el intercambio de mensajes con gran seguridad, “¡lo tenemos, sí, pero desde hace 12 años!”, criticó.
“Lo que no podemos hacer –prosiguió- es que se nos llene la boca diciendo que tenemos un sistema de comunicaciones estupendo… que lleva más de una década”. Por ello incidió en la importancia de seguir avanzando en este tipo de tecnologías.
Borja Menéndez, ingeniero de Fujitsu, centró su intervención en explicar el ‘Digital Annealer’, una solución tecnológica desarrollada por la compañía japonesa “con la que podemos resolver, a día de hoy, problemas cuánticos del mañana”, aseguró.
Según explicó Menéndez, “usando un diseño de circuito digital inspirado en el fenómeno cuántico, la arquitectura computacional Digital Annealer abre nuevas puertas lógicas preparando el camino para afrontar problemas empresariales y encontrar soluciones de forma más rápida y eficiente”. Y es que, en su opinión, “no sólo se trata de mejorar algo, sino de tener la mejor solución de todas”, apostilló.
Caubet: “Hay algoritmos cuánticos desde hace unas décadas”
Finalmente, Juan Caubet, director de Seguridad de la Información de Eurecat (el Centro Tecnológico de Cataluña y uno de los patrocinadores del evento), se centró en el complejo mundo de los algoritmos. En Eurecat, “intentamos hacer una investigación aplicada –expuso- y trabajar con las empresas para buscar soluciones”.
Caubet destacó que, “al final, se trata de dar solución a los desarrollos de aplicaciones para que utilicen algoritmos nuevos… o no, ¡porque hay algoritmos cuánticos desde hace unas décadas!”, afirmó.