El consorcio del proyecto ‘Beeyonders’, en el que participa como socio el Centro Avanzado de Tecnologías Aeroespaciales (CATEC), ha desarrollado las primeras pruebas en el mundo real de tecnologías diseñadas para el sector de la construcción. Concretamente para la monitorización de las obras y la gestión del mantenimiento de carreteras. Se trata de una solución tecnológica que combina un dron (CATEC), el cual realiza una primera inspección del lugar. Un gemelo digital (TECNALIA), que recibe esa información. Y por último un vehículo autónomo (TECNALIA), que refuerza las labores de inspección.

Esta tecnología avanzada está en desarrollo y evaluación, y el prototipo final se probará en Italia a finales de este trimestre. Este primer examen busca identificar posibles mejoras en los prototipos, optimizando el resultado final para el uso en Mantenimiento de Carreteras. Esta combinación tecnológica se ha implementado a lo largo de un tramo de una carretera secundaria, situada en Abadiño. Esta tecnología se emplea para favorecer el uso de drones aéreos, gemelos digitales y robots terrestres en las decisiones de mantenimiento de carreteras utilizando sensores y técnicas avanzadas de percepción.
El beneficio del uso de drones en labores de mantenimiento de carreteras
Marco Montes, responsable técnico de los desarrollos de CATEC ha explicado el beneficio del uso de drones para aplicaciones de mantenimiento. “se permite mejorar la eficiencia del trabajo, así como la seguridad de los trabajadores, ya que se pueden inspeccionar mayores distancias de carreteras en un corto tiempo. Además, a través de la aplicación de herramientas de inteligencia artificial, se podrán detectar de manera más rápida y segura posibles problemas en la carretera, que ayudará a incrementar la seguridad para las personas”
José Carlos Jiménez, de TECNALIA ha explicado que “este demostrador muestra las posibilidades de la robótica móvil terrestre para aplicaciones más allá de entornos industriales y estructurados. Su aplicación en mantenimiento de carreteras es un buen ejemplo de que este tipo de vehículos autónomos se pueden usar con éxito para mejorar los procesos y reduciendo el riesgo para los operarios”
El proyecto europeo Beeyonders está formado por 22 empresas y centros tecnológicos de diferentes sectores de nueve países. En el caso de España, además de TECNALIA y CATEC, se integran en el proyecto Acciona Construcción como coordinadores, el Instituto Tecnológico de Aragón, desarrollando una pala cargadora autónoma para construcción civil, y PNO Innovation, como agente de explotación y diseminación de resultados.
El impacto de la iniciativa en el sector
Esta nueva iniciativa de TECNALIA Y CATEC, fomenta el desarrollo de tecnologías avanzadas para la construcción con el fin de mejorar su eficiencia con herramientas sofisticadas, elevar la calidad de los procesos, incrementar la productividad de las empresas y promover una actividad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, mientras se impulsa una industria innovadora y digitalizada, adaptada al nuevo talento del sector. En particular, se espera que reduzcan en un 11% las emisiones de CO2 en el sector y mejoren aproximadamente un 14% la eficiencia de la producción. Además, la adopción de estas herramientas mejorará la seguridad y ergonomía en el trabajo.