
La presencia de embarcaciones rusas en aguas españolas se ha convertido en algo habitual y, aunque su tránsito es controlado por la Armada y, a priori, no tiene mayor trascendencia, «el peligro radica en el mapeo que podrían efectuar de los cables submarinos», explican expertos en este tipo de infraestructuras críticas.
Desde que Rusia invadió Ucrania, el 24 de febrero de 2022, y según fuentes a las que ha tenido acceso este medio, más de medio centenar de buques y submarinos de guerra de Rusia han navegado por aguas de soberanía nacional, que son controladas por embarcaciones de la Armada en el marco de las misiones de vigilancia, presencia y disuasión que tienen asignadas.
Un submarino que opera de manera sigilosa y es difícil su interceptación
Hace unos días, el patrullero ‘Atalaya’ (una de las principales unidades de vigilancia de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada) y el Buque de Acción Marítima ‘Tornado‘ (que lleva a cabo misiones relativas al control del mar contra amenazas de pequeña entidad) localizaron la presencia, en la costa gallega, del submarino ruso Krasnodar, según la información facilitada por el Estado Mayor de la Defensa (EMAD).
«Este submarino tiene la capacidad de operar de manera sigilosa hasta el punto de que es difícil su interceptación por parte de los sistemas de radar», afirman a este medio, de manera resumida, expertos en este tipo de embarcaciones.
La Armada le hizo el seguimiento hasta que llegó a aguas portuguesas y entonces transfirió el control del Kasnodar a las fuerzas navales del país luso. Es el procedimiento habitual. Lo mismo ocurrió en enero, cuando la Armada interceptó en aguas del sur de Baleares al submarino de guerra ruso Novorossiysk y, por continuar con casos recientes, una situación similar se produjo en diciembre con dos buques rusos que navegaban por aguas españolas.
El conocimiento de la ubicación de los cables submarinos «incrementa nuestra vulnerabilidad de cara a posibles sabotajes»
Pero, ¿qué ocurre durante el tránsito de estos buques y/o submarinos rusos por aguas españolas o de otros países miembros de la OTAN? Lo habitual es que no trasciendan los detalles de la presencia de estas embarcaciones en aguas de soberanía española.