El cambio climático, al igual que las armas nucleares, se describe habitualmente como una amenaza «global» que ha transformado nuestro mundo en una «aldea global» en la que ningún estado está seguro, a menos que se adopte una visión cosmopolita y sin fronteras de la seguridad. Tales perspectivas sostienen que se necesitan «respuestas globales» a «retos globales», lo que exige centrarse en lo que la humanidad «debería» hacer para mitigar y resolver el cambio climático como un problema de seguridad. El filósofo francés Bruno Latour llegó incluso a afirmar que el reto del cambio climático demuestra el «completo irrealismo» del estado soberano con fronteras territoriales fijas.
Sin embargo, esta visión progresista y cosmopolita de la aldea global, unida frente a un desafío común, subestima el papel del estado en la historia de la ciencia climática. Nuestro conocimiento científico moderno del cambio climático surgió en parte de la carrera armamentística de la Guerra Fría y de las pruebas con armas nucleares. Reconocer el papel desempeñado por el estado de seguridad nacional estadounidense en los inicios de la ciencia climática, por tanto, desafía el deseo progresista de ver la seguridad a través de una lente global sin fronteras y muestra la centralidad del estado en cualquier respuesta al cambio climático.
La conciencia y el conocimiento modernos del cambio climático son un producto histórico de la Guerra Fría, en la que la ciencia del clima nació, en parte, de la necesidad de medir, planificar, racionalizar y evaluar la capacidad explosiva de las armas nucleares. Aunque el estudio científico de la temperatura climática de la Tierra se remonta al siglo XIX, son los avances del siglo XX los que han conformado más directamente nuestra comprensión moderna del cambio climático.
A lo largo de la Guerra Fría, los conocimientos científicos y la tecnología se desarrollaron de la mano militar y fue la carrera armamentística de los años 50 y las pruebas al aire libre de bombas atómicas lo que sensibilizó por primera vez a la opinión pública sobre la lluvia radiactiva y el propio clima. En los primeros días de la Guerra Fría, los meteorólogos tenían muy poca información sobre cómo funcionaban los procesos climáticos y mucha menos idea de cómo podían influir en ellos las pruebas atómicas. Los periódicos norteamericanos contemporáneos reflejaban la preocupación de que, la propia potencia de las armas nucleares planteaba interrogantes sobre los posibles efectos en el clima, hasta preocupaciones por el polvo atómico y la lluvia radiactiva, y algunas voces incluso llamaban a explorar la posibilidad de militarizar el clima. El infame miedo al invierno nuclear de la Guerra Fría se originó a partir de investigaciones basadas en modelos sobre los efectos atmosféricos de la guerra nuclear. El miedo al invierno nuclear, por tanto, contribuyó al desarrollo de una conciencia pública sobre los efectos más amplios de las armas nucleares y el impacto de la humanidad en el medio ambiente. Como problema atmosférico global, las pruebas con armas nucleares y el miedo a la lluvia radiactiva fueron el catalizador del crecimiento de la investigación sobre el agotamiento de la capa de ozono y de la popularización del vínculo entre las armas nucleares y la atmósfera. La invención de las armas nucleares creó por primera vez una amplia conciencia pública de la capacidad de la humanidad para influir en la atmósfera y moldear el clima.
El programa estadounidense de ensayos nucleares inspiró una amplia gama de investigaciones de programas financiados por el gobierno y dirigidos por organizaciones como la Junta de Investigación y Desarrollo del Departamento de Defensa, la Comisión de Energía Atómica y la Oficina de Investigación Naval. El patrocinio militar de la investigación científica estuvo impulsado por intereses estratégicos, y a finales de la década de 1940 se recurrió a geofísicos para que ayudaran a detectar las pruebas atómicas soviéticas. Lo significativo de las pruebas de armas nucleares es que proporcionan un medio y un incentivo para estudiar el funcionamiento del clima. Las propias pruebas de armas nucleares crearon un experimento ya preparado para las primeras ciencias climáticas, al presentar una descarga controlada de material en la atmósfera superior en un momento y lugar determinados. El seguimiento científico de la lluvia radiactiva se basaba en el conocimiento y la medición precisos del ciclo del carbono. Fue el radiocarbono (C-14) generado por las explosiones atómicas el que proporcionó por primera vez datos concretos sobre la circulación atmosférica y el ciclo del carbono. Los pioneros de la climatología, como Hans Suess y Roger Revelle, recibieron entonces el patrocinio de la Comisión de Energía Atómica y la Oficina de Investigación Naval para investigar el ciclo del carbono en todo el planeta. Revelle había participado en el seguimiento del CO2 tras las pruebas nucleares en el atolón de Bikini, mientras que juntos desarrollaron, en 1957, modelos para calcular y explicar la absorción de CO2 en el océano. Estas mediciones constituyen la base de la moderna concienciación sobre el cambio climático.
Junto con las consecuencias de las armas nucleares, la climatología también se vio impulsada por los intereses estratégicos de Estados Unidos en el Ártico. La Defensa estadounidense a centró su atención en el Ártico después de haber comprobado la ventaja del clima frío de las fuerzas soviéticas sobre la Wehrmacht en la Segunda Guerra Mundial. A lo largo de la Guerra Fría, el Ártico actuó a la vez como zona tampón y como primera línea de espionaje y vigilancia científica de la Unión Soviética. Las bases árticas, como la Base Aérea de Thule, en Groenlandia, servirían como estación de reabastecimiento de combustible, emplazamiento del sistema de alerta temprana balística e instalación de control de satélites. Pero esta base era también el punto de partida de la exploración glaciológica y geológica, que albergaba instalaciones de investigación meteorológica e ionosférica.
La presión de los intereses estratégicos estadounidenses y la financiación de la investigación científica conformaron una hegemonía consensuada de Estados Unidos sobre el territorio danés. El Ejército estadounidense financió la investigación sobre la nieve, el hielo y el permafrost para comprender cómo operar y mantener las instalaciones en el duro entorno de Groenlandia. La necesidad de información sobre el terreno impulsó aún más la investigación climática. Camp Century, una base militar de investigación científica a 150 millas al este de la Base Aérea de Thule, actuó como punto focal para dicha investigación. Fue en Camp Century donde los científicos pudieron extraer y estudiar el primer núcleo de hielo profundo en 1966 para examinar el calentamiento polar. Aunque en un principio no se pensó que el calentamiento del Ártico fuera una preocupación pública importante, el Ejército estadounidense estaba preocupado por los cambios en la capa de hielo del Ártico debido a su posible impacto en las instalaciones militares, así como por el impacto posterior en la cobertura de hielo como barrera estratégica frente a la Unión Soviética.
La conexión entre la Guerra Fría y la ciencia medioambiental también puede rastrearse en los primeros intentos de geoingeniería. Estados Unidos emprendió investigaciones conceptuales sobre la modificación del clima e incluso realizó intentos directos de influir en el medio ambiente con el uso de la siembra de nubes y de armas químicas como el agente naranja en la guerra de Vietnam. El interés por la modificación del clima también podía encontrarse en la Unión Soviética, con debates sobre cómo calentar el planeta con espejos e incluso un ambicioso plan para crear un anillo de partículas similar al de Saturno alrededor del planeta, que luego podría aprovecharse para derretir el permafrost y fomentar el florecimiento de la naturaleza en toda Siberia. El realismo de estos planes puede ser cuestionable, pero muestran cómo el propio poder de las armas nucleares fomentó un diálogo tecno-utópico de «dominio» sobre el medio ambiente, alimentado por las prioridades de la seguridad nacional.
Las borrosas conexiones entre la ciencia del clima y el Estado de seguridad nacional también continúan hoy en día con las tecnologías de observación de la Tierra. La tecnología de seguimiento por satélite se usa para estudiar una serie de factores medioambientales, como el examen de la cobertura de hielo y los niveles de CO2 y la medición de la agricultura y la urbanización, que luego pueden aprovecharse para abordar los «desafíos globales». Sin embargo, la «perspectiva planetaria» que proporcionan estas tecnologías de observación también está condicionada por la tecnopolítica del control de los datos, que puede verse restringida por cuestiones de seguridad nacional.
Reconocer el vínculo entre la concienciación sobre el cambio climático y la carrera armamentística nuclear de la Guerra Fría no es deslegitimar la ciencia climática. Por el contrario, se trata de subrayar la importancia del Estado en la producción de conocimientos y en el desarrollo de la tecnología. Los comentaristas progresistas cometen el error de razonar que, como el cambio climático es de naturaleza global, habrá una respuesta global unida. Sin embargo, el propio conocimiento científico del cambio climático que se usa para justificar los ideales cosmopolitas de un mundo sin fronteras no sería posible sin el complejo militar-industrial estadounidense. Con la última ronda de conversaciones de la ONU sobre el cambio climático en la COP28 recientemente concluida, habrá expectativas y llamamientos para una respuesta mayor a la amenaza del cambio climático. Sin embargo, la acción climática hasta ahora, como puede verse en las negociaciones de París 2016 y Glasgow 2021, está impulsada principalmente por los intereses de los Estados nacionales. Las conexiones entre la ciencia del clima y el complejo militar-industrial estadounidense sugieren que es probable que la gobernanza mundial del clima siga estando impulsada por intereses estatales.
Fte. Geostrategic Media (Kevin Blachford)
Kevin Blachford es profesor de Estudios de Defensa en el King’s College de Londres, en la Uk´s Joint Servises Command and Staff College (Escuela de Mando y Estado Mayor Conjunta del Reino Unido).