Airbus y DGA francesa avanzan en la definición del A321 como el futuro avión de patrulla marítima

El avión A321 MPA
El avión A321 MPA en el que trabajan Airbus y la DGA // (Fotos:Airbus)

La Dirección General de Armamento de Francia (Direction Générale de l’Armement) ha cerrado un acuerdo con Airbus Defence and Space como contratista principal para el A321 MPA . Con la ayuda de Thales, trabajan en un análisis de evaluación de riesgos del futuro programa de aviones de patrulla marítima de Francia. Este contrato de 24 meses es la continuación del estudio de diseño y viabilidad comenzado a finales de 2022.

“El A321 MPA (Avión de Patrulla Marítima) tiene todas las cualidades para convertirse en una verdadera fragata en vuelo, capaz de responder a la amplia gama de misiones encomendadas a la patrulla marítima de Francia. Airbus ofrece una solución soberana que proporciona la autonomía, disponibilidad y fiabilidad necesarias para contribuir al componente oceánico de la disuasión nuclear”, dijo Jean-Brice Dumont, responsable de Air Power en Airbus Defence and Space.

El propósito de este nuevo contrato de análisis de definición y evaluación de riesgos es facilitar el desarrollo y el lanzamiento de la producción del programa de aviones de patrulla marítima a finales de 2026. Este análisis permitirá explorar más a fondo los resultados preliminares del estudio arquitectónico. Este estudio posee el objetivo de adaptar las condiciones económicas e industriales para implementar el programa. Además, pretende dirigir las decisiones técnicas de los sistemas que se integrarán en el avión y llevar a cabo las primeras pruebas en el túnel de viento.

Las características del A321

El A321 MPA es una versión militar del Airbus A321XLR, diseñado para cumplir todas las necesidades de la Armada Francesa. Creado sobre todo para la guerra antisubmarina y antibuque, de baja a alta intensidad, así como en la recopilación de inteligencia. La finalidad es disponer de una nueva aeronave que sustituya a la flota de Atlantique 2 operada por la Armada Francesa en el horizonte temporal de 2030-2040.

El A321 MPA contará con una capacidad de largo alcance y gran maniobrabilidad, incluso en altitudes reducidas. El avión dispondrá de una gama completa de sensores diseñados específicamente para aeronaves de patrulla marítima. En estos sensores participa Thales de forma significativa: radar de última generación con antenas activas. Además de un sistema acústico que emplea boyas de sonar pasivas y activas. A su vez desarrolla sistemas de guerra electrónica y electroóptica, detección de anomalías magnéticas (MAD) y sistemas de autoprotección.

También incorporará sistemas de comunicaciones, que incluyen las comunicaciones satelitales, además de las armas requeridas para la guerra antisubmarina y antibuque, abarcando torpedos y el futuro misil antibuque FMAN. La extensa bodega de carga útil de la aeronave y la arquitectura abierta de su sistema de misión, le otorgan una notable capacidad de evolución durante su ciclo de vida para adaptarse a la aparición de nuevas amenazas.